La Leyenda de las Híades 
En  la mitología griega, las híades tienen los siguientes nombres: Ësile,  Ambrosía, Dione, Feo, Corónide, Eudora y Polixo, aunque ninguno de  éstos  se refiere a estrellas concretas del cúmulo estelar. 
Híades  significa las lluviosas. Estas estrellas eran portadoras de malos  augurios para granjeros y marinos, porque las estaciones de tormentas y  lluvias torrenciales coincidían con su orto y ocaso heliacos (su primera  aparición tras un período de invisibilidad y su última aparición antes  de desaparecer otra vez, respectivamente). En la época clásica, estos  períodos tenían lugar a finales de mayo y noviembre. El poeta romano  Ovidio (43 a.C.;17 d.C.) recoge la tradición, según la que las hermanas  se apesadumbraban cuando, su hermano Hiante, se ahoga en un pozo y  entonces sus lágrimas caen sobre la tierra.
Otra  tradición romana ve en las hermanas a unos cerditos, debido  seguramente, a una variante en la interpretación etimológica del nombre  griego.
El  poeta Plinio (siglo I d.C. ) realizó un curioso intento de  racionalización de las dos corrientes de interpretación en conflicto,  sugiriendo que la lluvia continua, asociada con estas estrellas,  convirtió los caminos en tales lodazales, que parecía que las hermanas,  sumidas en el dolor, se revolcaban en ellos igual que cerdos.
Algunos  autores árabes se refieren a las Híades con el nombre de pequeñas  camellas, mientras que la luminosa Aldebarán representaba al Gran  camello.
Las  Híades son un bello cúmulo estelar, el más luminoso de los que forman  la V que define la cara del toro. Aldebarán (Alfa-Tau) se encuentra en  el extremo oriental del cúmulo pero no forma parte de él. Todo el grupo  presenta un aspecto muy hermoso si se observa con prismáticos. Ocupa 5°  del cielo y está formado por unas 200 estrellas. Se ubica a una  distancia de 150 años luz de la Tierra.
Interesante artículo y también muy didáctico.
ResponderEliminarAbogado : ¿Podría describir al sospechoso?
ResponderEliminarTestigo: Era de estatura mediana y llevaba barba.
Abogado : ¿Y era hombre o mujer?
Y pensaba que las peyades era un grupo de chicas abiertas para el sexo.
ResponderEliminarEs una rtículo para leer después del periódico.
ResponderEliminarsta bien.
ResponderEliminarCuando me extrañes recuerda que estuve en algún momento y no lo valoraste.
ResponderEliminarA mi me gustan más Las Rimas y Leyendas.
ResponderEliminarMitos, leyendas y el amor verdadero!
ResponderEliminarNo sirve de nada querer tanto a alguien y no hacer nada por ella.
ResponderEliminarLo único que cambia un lugar vacío en un lugar feliz es un poco de amor.
ResponderEliminarPepito en la clase de Ingles: Profe si CAR es carro y MEN es hombres, entonces CARMEN es una transformer?
ResponderEliminarLa mitología habla de seres nocturnos que viven gracias a chuparle la sangre al prójimo, cuando todos sabemos que los políticos son diurnos.
ResponderEliminarSe abre el telón: Aparece Rajoy el 20 de noviembre ganando las elecciones. ¿Cómo se llama la película? "Pesadilla antes de Navidad".
ResponderEliminarBueno... pues ya tengo un trabajillo, al final va a ser verdad que Rajoy nos va a sacar de la crisis -.- ahora... a currar un ratillo
ResponderEliminarNo recuerdo la última vez que creí tus verdades.
ResponderEliminarLas segundas oportunidades no sirven de nada si haces las cosas con la misma actitud que en la primera.
ResponderEliminarMe gusta mucho esta serie. Muy instructiva.
ResponderEliminarSoy una mitómana. Me gusta mogollón.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho.
ResponderEliminarPoca chica tiene el artículo, pasable, menos da una piedra.
ResponderEliminarLa libertad de expresión por encima de todo; no CENSURAR MAS COMENTARIOS.
ResponderEliminarLo de 5º cielo me suena como la quinta marcha que tenía el pandita que me compré de tercera mano.
ResponderEliminarLa pintura de las pléyades, que ilustra el artículo, tiene cierto parecido a la obra pictórica "La primavera", de quatrocentista florentino Sandro Boticelli.
ResponderEliminarMe acuesto y ya se por donde sale el sol y quien es el noble regazo de mi santa corona.
ResponderEliminarLa mitología bebe mucho de la fantasía, fantasía creada para dar explicaciones a todo lo que rodeaba al ser nacido en el mundo grecolatino hace cientos y cientos de años.
ResponderEliminarDespués de tanto tiempo siempre resulta agradable leer esas historias, como cuentos de hadas.
Resistiré los años que me queden con papa pìtufo.
ResponderEliminar