Mostrando entradas con la etiqueta Andévalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andévalo. Mostrar todas las entradas

8 de octubre de 2011

Leyendas rurales: EL MARIMANTA. (Reedición de Colaboraciones)


Esta historia la escuché en un pueblo del Andévalo y Desconozco si es extensible a otras poblaciones o por el contrario es un fenómeno que solo se da allí.


Pues cuenta la leyenda, que en las noches de poca luna, al amparo de la oscuridad, corres el riesgo de cruzarte con un MARIMANTA.

El Marimanta, es ese personaje, que con nocturnidad y alevosía, abandona el lecho conyugal para dar rienda suelta a sus pasiones, y cubierto con una manta para no revelar su identidad recorre los callejones menos transitados al encuentro de su amante.

El peligro de cruzarte con él, estriba en que protegerá su identidad con uñas y dientes y si se ve amenazado, al amparo de su anonimato, te atacará para que no halla testigos de su infidelidad.


Artículo recibido por e-mail, colaboración de nuestra amiga Queen

12 de marzo de 2011

El gurumelo (Reedición)



El gurumelo es una seta que le han asignado el nombre científico latino de "AMANITA PONDEROSA" y que nada tiene que ver con el rancho "La Ponderosa" de los Cartwright en la famosa serie de "Bonanza".

Su hábitat natural, sin descartar otros lugares, suele ser las comarcas del Andévalo y Sierra de la provincia de Huelva, también en la de Badajoz.

Según los expertos, para que sea buen año es importantísimo que llueva en otoño y que el frío no sea demasiado intenso.

Ya en el mes de enero grandes bandadas de expertos y aficionados micólogos se despliegan por las laderas de solana, de jarales y las fantásticas dehesas de encinares, como numantinos de la película "Objetivo Birmania", no dando siquiera tregua a que este suculento manjar realice su ciclo natural y pueda convertirse en la vivienda de David el gnomo y su familia.

Simplemente una pequeña grieta les hace ver la posibilidad de obtener la "papa", el gurumelo en forma de tubérculo, llegando incluso a acabar con los restos de esporas que forman la familia.

Los que vamos invitados esporádicamente, descartando sábados y domingos (los expertos no lo permiten), nos quedamos alucinados, no cogemos ninguno, es más ni siquiera los vemos, subimos y bajamos con los ojos rojos como brótolas (un tipo de pez), de tanto fijar la vista y con los aires puros de tanta arboleda y matorral, siempre terminamos diciendo: aquí cuando "coño" se come el bocata y nos damos un lingotazo. Estas frases no son escuchadas por aquellos invadidos de la agonía capturadora y mente nublada del que ya tiene el canasto medio lleno y le importa un bledo los demás, es decir tú, que estás soplando por cansancio, sequedad de gaznate y estomago vacío.

Por fin termina la jornada. Muchos de los buscadores tienen compradores fijos y obtienen un buen salario; otros marchan placenteros pensando en la cena que le espera con el fruto conseguido.

El gurumelo, independientemente de su valor económico en el mercado, constituye un placer inigualable para el paladar, un auténtico elixir para los dioses o para vosotros si un día apeáis vuestro ánimo y cuerpo en la serranía de Huelva. Un dato, existe una venta antiquísima donde el plato especial es la tortilla de gurumelos, su nombre es "Venta Vaquero" y se encuentra localizada en las cercanías de Valverde del Camino.

La forma más demandada de cocinar los gurumelos es a la plancha, teniendo además mucha aceptación el revuelto. También se suele añadir en los potajes ya que le da un toque genuino.

Seguramente "ratatouille", o mejor, nuestro querido amigo Bake Coke, nos tendrá reservado alguna receta especial y distinta para esta seta tan gustosa y adaptable a la cocina tradicional.

¡ Os invito a pasar un día de campo !, intentar encontrar y degustar esta amanita sabrosa. Eso sí, acompañado de alguien que guíe vuestros pasos y sepa acompañar las almas en la plenitud del amanecer serrano.