Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

25 de abril de 2015

Ensalada a la Chilena



Ingredientes:

- 4 Tomates medianamente maduros tamaño medio
- 1 Cebolla mediana cortada en juliana
- 1 Ramito de Cilantro
- Sal
- Aceite

Preparación:

1. Se pone la cebolla a amortiguar en agua hirviendo con sal.
2. Mientras tanto se pelan los tomates y y se cortan en rodelas.
3- Se pica en cilantro muy finito.
4. Se desagua la cebolla y se lava muy bien, apretándola con las manos y pasándola por el chorro de agua fría.
5. Se junta todo, y se aliña con aceite y sal.

Consejos:

Aquí en Chile, se usa mucho para acompañar carnes asadas a la parrilla.

(os mandaré de diversos países)

Un seguidor que firma como El mismo, nos ha dejado la receta de esta ensalada/guarnición y nos promete más, las esperamos. GRACIAS.

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 08 de Agosto de 2011.

21 de febrero de 2015

Santiago de Pollo (Chile)


Receta de ave típica de Chile

 Ingredientes:
  • 6 patas (Muslos) de Pollo
  • Vinagre
  • 1/4 taza de leche
  • 3 papas
  • 3 camotes (batatas, boniatos, papas dulces)
  • 1 papaya
  • Miel
  • Pizca de sal
  • 4 huevos
  • 1/4 de harina
Preparación:

Licuar la papaya y una vez liquida agregar vinagre, leche y la sal.
Luego en un tazón batir los huevos con vinagre, miel y harina. Remojar el pollo en la mezcla anterior y meterlo al horno por media hora a 350ºc (en un molde resistente al calor).
En otro recipiente meter el camote junto a la papa bañados con el jugo de papaya, vinagre, leche en el horno a la misma temperatura pero por 15 minutos (guardar un poco del jugo).
Una vez ya horneado servir en platos y agregar jugo de papaya restante...... CACHIS? DISFRUTEN

Un Colaborador anónimo, nos ha dejado esta receta típica de Chile. Seguro que está rico, rico... GRACIAS.


Artículo reeditado: Originalmente publicado el 13 de Junio de 2011.

3 de septiembre de 2013

Canciones para América (6)

La sexta entrega de la serie, tiene como protagonista a una canción de Violeta Parra, componente de la Nueva Canción Chilena, grupo de artistas que investigaron las raíces musicales de su país, y compusieron e interpretaron sus propios temas inspirados en estas investigaciones, ¿quién no escucho en la década de los 70 a Víctor Jara, Patricio Manns, o la propia Violeta Parra?, ¿y a grupos como Illapu, Inti-Illimani, Los Jaivas y Quilapayún?.
De forma más concreta y especial, dedicamos esta entrega a Chile.

Chile se extiende a lo largo de más de 4.200 km en una estrecha franja entre la Cordillera de los Andes y la costa suroriental del Océano Pacífico. Su ancho máximo alcanza los 440 km y su ancho mínimo es de 90 km. Se ubica a lo largo de una zona altamente sísmica y volcánica, perteneciente al Cinturón de fuego del Pacífico, debido a la subducción de la Placa de Nazca en la Placa Sudamericana.

A lo largo de toda la cordillera de los Andes, la especie insigne es el cóndor de los Andes, símbolo del país en el escudo nacional.

Chile es país de poetas, como ejemplo los ganadores del Premio Nobel, Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

Todos nos sentimos chilenos cuando el 11 de Septiembre de 1973, nos asaltaron el corazón, a la vez que bombardeaban el Palacio de la Moneda; en 1974, todos cantábamos junto a Pablo Milanés:


Yo pisare las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.

Este año 2010, también hemos llorado y queremos recordar a otros ausentes; las victimas del último terremoto.

Será por la forma y extensión de Chile, pero siempre nos viene a la memoria, la estrofa de la Cantata de Santa María de Iquique (Quilapayún, 1970):

“Ustedes que ya escucharon
la historia que se contó
no sigan ahí sentados,
Pensando que ya pasó,
quizás mañana o pasado,
o bien en un tiempo más,
la historia que han escuchado
de nuevo sucederá;
es Chile un país tan largo,
mil cosas pueden pasar
si es que no nos preparamos
resueltos para luchar"

y la respuesta es siempre la misma:

"Unámonos como hermanos que nadie nos vencerá;
si quieren esclavizarnos, jamás lo podrán lograr."

Los pueblos americanos
(Violeta Parra - 1964-1965)


Mi vida, los pueblos americanos,
mi vida, se sienten acongojados,
Mi vida, porque los gobernadores,
mi vida, los tienen tan separados

Cuándo será ese cuando,
señor fiscal,
que la América sea
sólo un pilar.

Sólo un pilar, ay si,
Y una bandera,
Que terminen los líos
En las fronteras.

Por un puñao de tierra
no quiero guerra.

http://www.cancioneros.com/nc/995/0/los-pueblos-americanos-violeta-parra

Artículo reeditado: originalmente publicado el 18 de agosto de 2010.