Mostrando entradas con la etiqueta Superación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Superación. Mostrar todas las entradas

23 de febrero de 2015

Equipo Hoyt

 
Cuando Rick Hoyt vio la luz de este mundo, el oxígeno no le llegaba al cerebro como debía. Ello era provocado por el enrollamiento del cordón umbilical a lo largo de su cuello, lo cual le estaba provocando una parálisis cerebral. Esta desdicha fue calificada por los médicos como una fatalidad que dejaría al recién nacido Rick en estado vegetal el resto de su vida. Desde este momento, los padres de Rick se empeñaron en invalidar el pronóstico que le habían dado y volcaron todo su amor en el recién nacido.

Con el paso de los años Rick fue demostrando avances con respecto a las predicciones pesimistas, gracias al empeño de sus padres por inculcarle una educación acorde con las cualidades cognitivas que Rick iba demostrando. De este modo, el pequeño iba construyendo su propio destino.

Sus capacidades comunicativas estaban mermadas, al no poder articular palabras, pero sin embargo sus ganas de comunicarse eran patentes. De este modo, a la edad de doce años, Rick empezó a utilizar una computadora especial que le serviría para comunicarse. Las primeras palabras que logró transcribir fueron: "¡Vamos Bruins!" (en referencia al equipo de hockey sobre hielo Boston Bruins, que en ese momento se encontraban disputando las finales de esa temporada).

Fue entonces cuando su padre, Dick Hoyt, se percató de que el pequeño Dick tenía alma de deportista. Sin duda había heredado esto de su padre. Desde entonces, y como prueba de su amor y cariño, quiso compartir con su hijo las pruebas atléticas que Dick realizaba, puesto que tenía la certeza de que su hijo se merecía desplegar su espíritu de deportista en el cuerpo de su padre.

En un principio fueron maratones, para posteriormente especializarse en pruebas de triatlón, como la “Iron Man”, en la que en la actualidad siguen compitiendo bajo el nombre de "Equipo Hoyt". En dicha especialidad los participantes deben recorrer 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie (justo la distancia de la que consta una maratón). En la fase de natación Dick tira de su hijo sentado en una barca especial, en la transición al ciclismo lo coloca en un asiento acoplado a la bicicleta, para finalizar empujándolo en una silla de ruedas mientras corre la maratón.

No puedo dejar de emocionarme cada vez que veo el video que a continuación incluyo. Sin duda el espíritu humano puede llegar donde se lo proponga. Nada es imposible y el amor todo lo puede.

 Página Web Oficial del Equipo Hoyt

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 04 de Octubre de 2012.

7 de agosto de 2013

La tierra de la plata


A veces una simple canción nos inunda, nos aborda de forma que apenas damos el valor que en si tiene, mensajes que con un poco de música llegan a nuestros oídos desplazándonos a lugares insospechados, a momentos que hubiéramos querido vivir.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, me ha dado la risa y me ha dado el llanto, parece inocuo, infantil, crudo, pero lejos de todo esto, es majestuoso, es tan simple como oír, ver, hablar, sentir, oler, pero sin esos sentidos no es nada, y cuan profundo, y que tierno se hace si es verdadero, encantador.

Poetas que dan una magistral clase de cómo hay que decir lo que se siente con el corazón, gente sencilla que escriben de la vida lo que sencillamente es la vida, amores vagabundos, que vagando conocen verdaderamente lo que es el amor, dolores insostenibles que se escapan por una resistencia contraria al dolor, pero dañada y todo sabe resistir, quiere seguir dándole gracias a la vida porque le ha dado la risa y el llanto.

Atahualpa Yupanqui, uno de tantos caminantes de llanos y montañas que paso a paso, fue dando forma y de que forma, a los sentimientos mas esenciales de los argentinos, hizo que flotara en el aire las verdades de aquellos que se encontraban bajo el yugo, al pie del patrón, y en manos de un dios que todos los días cenaba en la casa de aquel, un dios que ayudaba a enterrar a los que no tenían médicos ni medicinas, solo tenían la vida aunque esta estuviera hipotecada.

Vuelo porque no me arrastro
Porque el arrastrarse es la ruina
Anido en árbol de espina
Lo mismo que en cordillera
Sin escuchar las sonseras
Del que vuela a lo gallina.
La vanidad es yuyo malo
Que envenena toda huerta
Es preciso estar alerta
Manejando el azadón
Pero no falta el varón
Que las riegue hasta en su puerta.
Si uno canta coplas de amor
De potros de domador del cielo y las estrellas
Dicen que cosa mas bella
Si canta que es un primor
Pero si uno como fierro
Por ahí se larga opinando
El pobre se va acercando
Con las orejas alerta
Y el rico fecha la puerta
Y se aleja reculando.
Tal vez alguien haya rodao tanto como rodé yo
Pero le juro oréamelo
Que vi tanta pobreza
Que yo pensé con tristeza
Dios por aquí no pasó.

He querido dedicar a nuestra hermana Argentina este pequeño artículo para dar homenaje a aquella tierra que tanto sufrió, dando a conocer párrafos de un tema magistral de Atahualpa Yupanqui, intensísimo, completo, sin par.

Mercedes Sosa vistió con su dulce voz vivencias argentinas, dando un color y calor especial a lo que cantaba, Alfonsina y el mar, la luna tucumana, duerme negrito, hermanos, etc., un sinfín de temas, que escucharlos podrían trasladarnos a aquellos bellos rincones de corazones abiertos.

Me encantaría visitaros y conoceros, sentir desde ahí la grandeza de vuestros corazones, la hospitalidad argentina, la solidaridad pampera, el tesón, el aguante, las canciones que hablen de esa tierra maravillosa.

Yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar
Y una hermana muy hermosa que se llama libertad.

28 de julio de 2013

Ecos del Universo

Pues sí, como se puede comprobar, “Ecos del Universo” es el título de un libro escrito por Manuel García, patrocinado por la Obra Social de Cajasol e impreso por Artes Gráficas Bonanza.

Así, a primera vista, es lo más normal del mundo, como ocurre en infinidad de casos. Pero si nos adentramos en el mundo que rodea al autor Manuel García García, Manolo o, simplemente, Manolito, como cariñosamente lo conocemos muchos de sus allegados, el panorama cambia trescientos sesenta grados, Porque, para “más inri”, aparte de otras deficiencias físicas, Manolito es paralítico cerebral.

Es duro, durísimo, para él y no digamos para sus padres –Pepe y Flora-, que sus cuarenta y siete años hayan supuesto una vida más que difícil y complicada por sus continuas alteraciones emocionales. Tan es así que, en la actualidad, el autor del libro es usuario de la Residencia de Graves Afectados, perteneciente a la Asociación de Paralíticos Cerebrales de Huelva. Está claro que dicho Centro le ofrece a Manolo una serie de posibilidades impensable en su hogar familiar y máxime cuando desde, hace unos años, tiene que recibir tratamiento de hemodiálisis.

Todo lo que rodea a Manolo es como su libro: un poema tras otro. Hasta su propia imagen es un calco. Así, palabras cargadas de sentimentalismo, recuerdos olvidados, frases entrecomilladas, misteriosos gestos en su rostro…, parecen proceder de la suave y fresca “brisa” que siempre le acompaña en su enigmática soledad.
De esta forma, porque personas con una sensibilidad exquisita, amable y cariñoso, como lo define Cinta Monsalvete –Presidenta de la Asociación-, no se encuentran todos los días, he querido hacerle un hueco en mi humilde blog, para que quien se acerque por aquí y no lo conozca, pueda saber algo de tan maravillosa persona.

Por consiguiente, sirvan como ejemplos de su personalidad, sueños, inquietudes, anhelos… estos tres poemas recogidos en la citada obra.


PD. Sí, Manolito, sí. Aunque los que estamos en un nivel superior a ti, o así lo creemos, pensemos que muchas veces desvarías, tu mundo y tú merecen mucho más la pena que una simple palmada en el hombro o una frase poco profunda para “quitarte de enmedio”. Por todo ello, por mí y por los demás, te pido de corazón mil perdones por nuestro orgullo y torpeza.

José Antonio.

Nuestro amigo José Antonio, nos remite el artículo y las imágenes que ha publicado en su Blog. Creemos que personas como Manuel, son un ejemplo de superación y siempre tendrán un lugar en nuestro pequeño mundo virtual y en nuestros corazones. GRACIAS.

Artículo reeditado: originalmente publicado el 22 de Abril de 2011.

2 de abril de 2013

Llegó el éxito




Día a día he estado yendo a entrenar, dedicando muchas horas después de levantarme temprano, llego al club donde practico billar sobre las nueve y media, y trato siempre de ser rígido e inflexible conmigo para que el entrenamiento sea lo mas correcto posible, porque para realizar entrenamiento para cualquier deporte, es indispensable tener disciplina, y según creo contra mas dura mejor.

Me gustaría que entendierais el desarrollo de este deporte, simplemente para que vierais lo difícil que es, lo perfeccionista, lo certero, lo sobrio que hay que estar para poder ejecutarlo bien.

Seguro que muchos de ustedes habréis jugado una partidita alguna vez, al billar de carambolas, o al billar americano, que vulgarmente es llamado como “billar de agujeros”, y también estoy seguro de que la diversión ha aflorado intentando hacer una carambola o colando alguna bolita en el agujero.

Creo que todos empezamos así, divirtiéndonos con los colegas en un salón donde había un poco de todo, mesas de ping-pong, futbolines, y las mesas de billar y el salón se llamaba “las delicias”, y tenía bastante aceptación porque todo aquel que supiera jugar al billar, se acercaba por el lugar casi a diario.

Así que desde hace tiempo lo he tomado en serio, con la idea de poder ser un gran jugador y porque no, ser el mejor de mi ciudad, cosa que es muy complicada porque existen verdaderos monstruos que lo hacen de maravilla, aún así, yo sigo erre con erre hasta intentarlo con todas mis fuerzas.

Este año, el campeonato provincial de Huelva se celebraba en la localidad de Almonte, donde tienen un club fantástico, cuatro mesas de competición, gradas, aire acondicionado, y un público al que le gusta ver buen billar, situado en el casino del pueblo, donde además tienen restaurante donde puedes degustar productos de nuestra tierra tanto del mar como de la sierra, con una buenísima calidad y mejor servicio.

Allí, nos desplazamos los que decidimos apuntarnos, empezando la competición el viernes, que desde las cuatro de la tarde y después de un sorteo, comenzarían las partidas a una distancia de cuarenta carambolas en un máximo de cincuenta entradas (turnos de tirada).

El Director Deportivo encargado del torneo, se sorprendió por el nivel que se había obtenido el primer día, y por lo bien que se estaba desenvolviendo la prueba, sin ninguna negativa deportiva ni extra deportiva, quizás por eso decidió comunicar a todos comer juntos en uno de los salones de los que dispone el casino, y en casi su totalidad asistimos al ágape.

El campeonato fue desarrollando de forma especial y vertiginosa, dado que los promedios alcanzaban cotas inesperadas por todos, y partido tras partido se mejoraba con series de seis, ocho, diez y hasta trece carambolas de una vez, impresionante, y por mi parte, deciros que debido al trabajo elaborado diariamente, pude al fin hacerme con el titulo de mejor jugador de la provincia, ganando todos los partidos de una manera aplastante, incluso en la final donde derroté a mi contrincante, (actual número dos de Andalucía), por cuarenta carambolas a treinta, toda una hazaña.

Ni que decir tiene que mi felicidad fue completa, y mis amigos y compañeros del billar, manifestaron su alegría por mi titulo. Mi trabajo me ha costado, parecía inalcanzable, como a cualquiera que se proponga una meta, y al final llegó mi recompensa, llegó el éxito.