
De los Argonautas -como se llama a los compañeros de Jasón- se han recopilado muchas listas diferentes en diversas épocas, pero los autores más fiables dan los siguientes nombres:
Acasto, hijo del rey Pelias
Actor, hijo del focio Deyón
Admeto, príncipe de Feras
Anfiarao, el adivino argivo
Anceo el Grande de Tegea, hijo de Posidón
Anceo el Pequeño, lélege de Samos
Argo el tespio, constructor del Argo
Ascálafo de Orcómeno, hijo de Ares
Asterio, hijo de Cometes, pelopio
Atalanta de Calidón, la virgen cazadora (*)
Augías, hijo del rey Forbante de Elide
Butes de Atenas, el apicultor
Ceneo el lapita, quien en otro tiempo había sido mujer
Calais, el hijo alado de Bóreas
Canto, el eubeo
Cástor, el luchador espartano, uno de los Dioscuros
Cefeo, hijo del arcadio Aleo
Corono el lapita, de Girtón, en Tesalia
Equión, hijo de Hermes, el heraldo
Ergino de Mileto
Estáfilo, hermano de Fano
Eufemo de Ténaro, el nadador
Euríalo, hijo de Mecisteo, uno de los Epígonos
Euridamente el dólope, del lago Xynias
Falero, el arquero ateniense
Fano, el hijo cretense de Dioniso
Heracles de Tirinto, el hombre más fuerte que existió, ahora dios
Hilas el dríope, escudero de Heracles
Idas, hijo de Afareo de Mesene
Idmón el argivo, hijo de Apolo
Ificlo, hijo del etolio Testio
Ífito, hermano del rey Euristeo de Micenas
Jasón, el capitán de la expedición
Laertes, hijo de Acrisio el argivo
Linceo, el vigía, hermano de Idas
Melampo de Pilos, hijo de Posidón
Meleagro de Calidón
Mopso el lapita
Nauplio el argivo, hijo de Posidón, célebre navegante
Oileo de Lócride, padre de Áyax
Orfeo, el poeta tracio
Palemón, hijo de Hefesto, etolio
Peante, hijo de Táumaco el magnesio
Peleo el mirmidón
Peneleo, hijo de Hipálcimo, el beocio
Periclímeno de Pilos, el hijo de Posidón que cambiaba de forma
Polifemo, hijo de Élato el arcadio
Pólux, el pugilista espartano, uno de los Dioscuros
Tifis, el piloto beocio de Sifas
Zetes, hermano de Calais.
Nunca, ni antes ni después, se ha reunido una tripulación tan valiente. Llama la atención la inclusión de una mujer en esta lista, Atalanta de Calidón (La Virgen Cazadora) y como reconocimiento, intentaremos conocerla mejor:
La diestra arquera Atalanta
Las leyendas griegas hablan de varias guerreras y heorínas pero, en general, son personajes secundarios.
Atalanta de Arcadia, una de las mejores cazadoras, atletas y arqueras de toda Grecia, es una notable excepción. Era hija de Zeus y Climene, quien la abandonó tempranamente y fue amamantada por una osa.
Cuando se reunió la tripulación del Argos se había convertido en una fuerte cazadora de ojos rasgados y pies ligeros tan diestra en la lucha como en el manejo del arco.
Tras la salida desde Pasagas, Tesalia (el Volos moderno), los tripulantes del Argos arribaron a las costas de Tracia, donde se encontraron con el adivino ciego Fineo, castigado con el acoso de una banda de arpías, a las que los Argonautas se enfrentaron asistidos por el arco infalible de Atalanta. Fineo les explicó el modo de atravesar las rocas que entrechocan (Simplégades) del Bósforo.
El Argos superó el obstáculo y en el mar Negro divisaron la isla de Ares, donde las aves del lago Estinfalos se habían establecido tras su batalla con Hércules. Aunque sus filas estaban mermadas, las mortíferas flechas ardientes que disparaban seguían siendo una amenaza formidable.
Cuando la bandada de pájaros se cernió sobre la nave, Atalanta lanzó catorce flechas y catorce pájaros cayeron del cielo. La bandada se dispersó, perseguida por Cetes y Calais. Aquel fue el día más glorioso de Atalanta, que apenas vuelve aparecer en el relato de las aventuras de los Argonautas.
Años después tomó parte en la famosa cacería del jabalí de Calidón enviado por Artemis para atormentar a los campesinos. Acudieron a la gran cacería los más diestros de Grecia, con gran número de hombres y perros. El jabalí de dimensiones gigantescas similar al del monte Erimantos al que Hércules se enfrentó en el cuarto trabajo, fue alcanzado por primera vez por Atalanta, que obtuvo su piel como trofeo.
Y para terminar, si alguno os habéis quedado con ganas de más y como hay quien prefiere las imágenes, hay tenéis un enlace para ver la película de Jasón y Los Argonautas
http://www.megavideo.com/?v=FGSPO9DT
Las leyendas griegas hablan de varias guerreras y heorínas pero, en general, son personajes secundarios.
Atalanta de Arcadia, una de las mejores cazadoras, atletas y arqueras de toda Grecia, es una notable excepción. Era hija de Zeus y Climene, quien la abandonó tempranamente y fue amamantada por una osa.
Cuando se reunió la tripulación del Argos se había convertido en una fuerte cazadora de ojos rasgados y pies ligeros tan diestra en la lucha como en el manejo del arco.
Tras la salida desde Pasagas, Tesalia (el Volos moderno), los tripulantes del Argos arribaron a las costas de Tracia, donde se encontraron con el adivino ciego Fineo, castigado con el acoso de una banda de arpías, a las que los Argonautas se enfrentaron asistidos por el arco infalible de Atalanta. Fineo les explicó el modo de atravesar las rocas que entrechocan (Simplégades) del Bósforo.
El Argos superó el obstáculo y en el mar Negro divisaron la isla de Ares, donde las aves del lago Estinfalos se habían establecido tras su batalla con Hércules. Aunque sus filas estaban mermadas, las mortíferas flechas ardientes que disparaban seguían siendo una amenaza formidable.
Cuando la bandada de pájaros se cernió sobre la nave, Atalanta lanzó catorce flechas y catorce pájaros cayeron del cielo. La bandada se dispersó, perseguida por Cetes y Calais. Aquel fue el día más glorioso de Atalanta, que apenas vuelve aparecer en el relato de las aventuras de los Argonautas.
Años después tomó parte en la famosa cacería del jabalí de Calidón enviado por Artemis para atormentar a los campesinos. Acudieron a la gran cacería los más diestros de Grecia, con gran número de hombres y perros. El jabalí de dimensiones gigantescas similar al del monte Erimantos al que Hércules se enfrentó en el cuarto trabajo, fue alcanzado por primera vez por Atalanta, que obtuvo su piel como trofeo.
Y para terminar, si alguno os habéis quedado con ganas de más y como hay quien prefiere las imágenes, hay tenéis un enlace para ver la película de Jasón y Los Argonautas
http://www.megavideo.com/?v=FGSPO9DT