30 de enero de 2011

Que noche la de anoche !!!

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

29 de enero de 2011

Cuerpo de Mujer (Reedición)


Voy por tu cuerpo como por el mundo,
tu vientre es una plaza soleada,
tus pechos dos iglesias donde oficia
la sangre sus misterios paralelos,
mis miradas te cubren como yedra,
eres una ciudad que el mar asedia,
una muralla que la luz divide
en dos mitades de color durazno,
un paraje de sal, rocas y pájaros
bajo la ley del mediodía absorto,
Vestida del color de mis deseos
como mi pensamiento vas desnuda,
voy por tus ojos como por el agua,
los tigres beben sueño en esos ojos,
el colibrí se quema en esas llamas,
voy por tu frente como por la luna,
como la nube por tu pensamiento,
voy por tu vientre como por tus sueños,
Tu falda de maíz ondula y canta,
tu falda de cristal, tu falda de agua,
tus labios, tus cabellos, tus miradas,
toda la noche llueves, todo el día
abres mi pecho con tus dedos de agua,
cierras mis ojos con tu boca de agua,
sobre mis huesos llueves, en mi pecho
hunde raíces de agua un árbol líquido,
Voy por tu talle como por un río,
voy por tu cuerpo como por un bosque,
como por un sendero en la montaña
que en un abismo brusco se termina,
voy por tus pensamientos afilados
y a la salida de tu blanca frente
mi sombra despeñada se destroza,
recojo mis fragmentos uno a uno
y prosigo sin cuerpo, busco a tientas,


Poema de Octavio Paz

28 de enero de 2011

Sigo como ayer




Desde que hablé la primera vez contigo, creí tener la seguridad de saber como pensabas, correcto, algo nervioso, inteligente. No es que destacaras entre las amistades que tengo, pero si en mi corazón, y eso es muy importante para mi.

Te pedí tu número de teléfono no solo para saberlo, sino para que de vez en cuando pudiera comunicarme contigo y porque no echar unas cervezas con la persona deseada, así que después de aquella primera vez que nos conocimos, utilicé el teléfono para que me contaras algo, pero lo que yo pretendía era volver a estar contigo, no pienses mal, hasta ahora me gustan las mujeres, pero tienes algo que quisiera que compartieses conmigo, o por lo menos la información que necesito para dar un poco de calma a este maltrecho corazón que vaga a medias entre felicidades extremas y amargas angustias. Por supuesto respeto muchísimo el cargo que ocupas en mi vida, de momento, y no me gustaría que pensases que te estoy utilizando, aunque sinceramente lo esté haciendo.

A la primera llamada, me pareció haberte sobresaltado, te pedí disculpas porque creía molestarte, pero dijiste que no lo hacía y quedamos para cuando volvieras de viaje. Me alegré una barbaridad, tenías tantas ganas de echar ese rato, de poder hacerte preguntas y me sacaras las dudas que día a día se me plantean con respecto a los posibles pasos que yo pueda dar.

En la segunda llamada, ya que no lo hiciste tu como me prometiste, comentaste que habías regresado del viaje, y ya estabas de nuevo en la ciudad, así que me aseguraste que en esta semana me llamarías y quedaríamos para tomar café o lo que sea, que estabas trabajando, y que no habría problema a la hora de quedar donde acordásemos. Otra vez se me iluminó la luz que necesitaba para respirar mejor, otra vez la esperanza volvió a mi e impaciente, como un niño esperando el regalo de reyes, pasé la semana y no recibí llamada alguna.

Quizás has tenido demasiado trabajo, o has tenido que salir fuera, o..... , yo que se.

Los pensamientos quieren traicionarme, y lucho diariamente contra ellos porque no quiero pensar nada que sea negativo, que me estés tomando el pelo, que tengas miedo, que también estés manipulado por alguien a quien hayas contado lo nuestro, no lo quiero pensar.

No se si tendrás la posibilidad de leer esto, intentaré mandarte la dirección por mensaje al teléfono, y sabrás que solo quiero que me cuentes como le va a mi hija Sara, que vive contigo desde hace tiempo, de la que solo te he pedido que la cuides y respetes, a la que no molesto por temor a antiguas represalias y porque su hermana Rocio quiere conocerla.

Por supuesto que me gustaría abrazarla y besarla, ayudarla en lo que pudiera, aconsejarla para su bien, y reconstruir un amor que se nos fue por causas del destino, pero no quiero que ella se agobie por nada, tendrá en mi lo que desee, y yo le daré lo que me pida, pero nunca la forzaré a que vuelva a quererme, prefiero que entienda mis sentimientos y después haga lo que tenga que hacer.

Seguramente habrás oído algo a cerca de mi, y supongo que todo será malo, pero de haber oído a estar seguro de lo que estás viendo es una cosa diferente, solo te pido que me des la oportunidad de conocerme, y después toma la decisión que quieras.

Gracias por leer esto si has podido, hoy, sigo como ayer, por favor, ayudame a cambiarlo.

26 de enero de 2011

¿Lloverá?


Aunque podríamos hablar de temperaturas, en este caso nos centraremos en las precipitaciones y su distribución en España.
Es muy común mirar hacia el cielo y/o preguntarse ¿lloverá mañana? Se trata de un tema que puede preocupar en mayor o menor medida a distintos sectores productivos de la sociedad; a los que no, simplemente por curiosidad: a unos les reconforta; a otros les entristece; a otros les da exactamente igual, etc.
El agua es finita y podemos encontrarla en la naturaleza en tres estados físicos: líquida, sólida y gaseosa (con los cambios que conllevan de un estado a otro).
Para llegar a la precipitación, el ciclo del agua es muy simple: evaporación, condensación, grado de saturación y precipitación (sólida o líquida, dependiendo de la temperatura).
En España tenemos varios tipos de climas. En Galicia y cornisa cantábrica encontraremos el clima atlántico. Casi todo el interior está dominado por el clima continental, quedando el resto (zona sur, costa mediterránea, Baleares, Ceuta y Melilla) en un clima mediterráneo. Las Islas Canarias quedan al margen y allí predomina el clima tropical.
Dependiendo del tipo de clima el régimen de precipitaciones, tanto en cantidad como en las distintas estaciones del año (temporalidad), puede variar.
Hay un detalle que a nivel estacional puede acentuar esa diferenciación. El CIT (convergencia intertropical) es una línea imaginaria, que no tiene que ser rectilínea, sino puede ser sinuosa; en esa zona confluyen los vientos alisios: dirección nordeste-suroeste en su parte superior y dirección sureste-noroeste en la inferior.
El CIT tiene un balanceo estacional; así en verano adopta una posición más septentrional, dominando en España el anticiclón de las Azores, con un tiempo muy cálido y prolongado; muy seco. Tan sólo se salva casi todo el tercio norte, que ven pasar la cola de sucesivos frentes situados más al norte, que a modo de cinturón circulan de oeste a este, coincidiendo con la dirección de rotación del planeta respecto a su eje imaginario.
En invierno el CIT adopta una posición más meridional, con lo cual se produce a menudo un desplazamiento de los cinturones de presiones, pudiendo así bajar el anticiclón de las Azores a latitudes algo inferiores, dejando paso por la península al ciclo de frentes (cálidos y fríos) de las bajas presiones (borrascas).
Debido a la circulación general atmosférica del oeste es lógico que la zona más lluviosa suele ser la fachada atlántica (más cuanto más al norte), llegando los frentes a la zona mediterránea muy mermados.
En las Islas Canarias la nubosidad suele acumularse en la parte norte de las islas. Esto ocurre porque las nubes son arrastradas por los vientos alisios, quedando atrapados por la orogenia que predomina en estas islas volcánicas. Sin embargo, cuando penetra alguna borrasca por la parte occidental del archipiélago, las zonas con más precipitaciones serían el sur y el oeste de dichas islas.
Al margen de esta mecánica general existen situaciones puntuales que merecen la pena comentar.
Cuando existen unas bajas presiones relativas en el norte de África y ante la circulación del aire por las isobaras en sentido contrario a las agujas del reloj (en las altas presiones circularán en sentido de las agujas del reloj), el viento cálido y húmedo procedente del Mediterráneo penetra por la costa levantina. Si a esto le unimos que en altura, casi en su vertical, existe penetración o embolsamiento de aire frío, se produce una evaporación y posterior condensación desmesurada, llegando a precipitar violentamente. Este fenómeno suele ser conocido como “gota fría”.
Otros fenómeno, que puede darse en cualquier punto der España, en cualquier época del año, principalmente en primavera (y verano en zonas de montaña) es la tormenta.
La tormenta se produce por un desarrollo vertical de nubes tipo cúmulo-nimbo en forma de yunque con una chimenea de aspiración virulenta que provoca una condensación brusca, precipitando fuertemente.
Sus efectos se localizan de forma aislada, no ocupando mucha extensión.
Durante la aspiración del vapor de agua se va produciendo una fuerte fricción que genera gran cantidad de energía. Esta energía se descarga a través del rayo. El rayo necesita polo positivo y negativo; puede culminar encontrando el negativo en la propia nube o buscándolo en el suelo. En este caso, cuando el rayo atraviesa la nube para buscar el suelo, provoca un fuerte rozamiento, produciendo un sonido estruendoso; es el trueno.
El efecto luminoso del rayo es el relámpago. En general la pluviosidad en las zonas de montaña suele ser elevada debido a la retención de las nubes por la propia orogenia y por la boscosidad que va creando el ciclo.
Durante la historia de la Humanidad el ser humano ha interpretado de diversas formas la predicción meteorológica. Hoy día nos relajamos y esperamos que sean los partes meteorológicos de la Agencia Estatal de Meteorología, a través de los distintos medios de comunicación, los que nos den con detalle el tiempo (no confundir con clima) que vamos a tener en los próximos días.
Los medios que se utilizan para ello siguen evolucionando. El satélite utilizado para el clima europeo es el Meteosat. A través de los infrarrojos podemos detectar con detalle la posible cantidad de lluvia, el lugar casi concreto y a la hora en que van a producirse las precipitaciones (muy aproximados).
Lo realmente cierto es que nunca llueve a gusto de todos.

25 de enero de 2011

Cornudo


Hoy cuando toque la sabana de nuestra cama observe que estaba húmeda y he podido ratificar lo que antes mi mente no consideraba explorable y eran, según mis amigos, celos de la infancia y que eminentes científicos habían descrito como imaginaciones que sólo están en nuestro subconsciente y que la realidad es otra.

Si yo te he amado tanto, ¿Cuál es el motivo de que me engañes y utilices nuestro dormitorio, nuestra cama, nuestro nido para engañarme con otro?. Trato de convencerme que todo es un sueño, que estoy loco y que en el peor de lo casos no he sentido un amor tan profundo como el que tú me has dado y me lo merezco.

¿A quien quiero engañar?, no puedo fingir más, he podido comprobar que los vellos púbicos son de él. En la cocina, en el salón, en la salita de estar, vale, ¡pero en nuestro dormitorio!... resulta terrorífico, espeluznante, maldita sea mi suerte, ya no me perteneces.

Indudablemente yo me quedo con el piso y la cama, ya he mandado hoy que la tiren a la escombrera más lejana de nuestro barrio, perdón... ya mi barrio.

Chao mujer falsa...te quiero pero te odio y ya no lograrás entrar más ni en mi mente, ni en mi bragueta y por supuesto lo que más te jode,  ya no pisarás más el piso, mi piso.


Colaboración de un seguidor anónimo, que trata del amor, los celos y la infidelidad... elementos casi siempre irreconciliables. GRACIAS por tu artículo

24 de enero de 2011

Subidón


En el mes de septiembre, mas o menos a mediado de este mes, comienza el campeonato nacional de billar a tres bandas por equipos, estando mi equipo implicado en el.

Se trata de quedar dentro de los dos mejores en una liguilla de cuatro equipos, que por cercanía geográfica, constó de el Club Billar Montijo, campeón de Badajoz, el Club Billar Bollullos, campeón de la liga de Andalucía, el Club billar Almonte campeón de la copa de Andalucía y el club Billar Huelva, subcampeón de la liga de Andalucía.

En la primer jornada Huelva visita al equipo de Montijo, donde el nuestro, venció por tres a uno, (para el que no lo recuerde, cada equipo consta de cuatro jugadores), mientras que Almonte visitaba al de Bollullos, perdiendo los primeros por un contundente cuatro a cero.

La segunda jornada nos visitó Almonte, que a regañadientes dejamos escapar un punto a su favor quedando tres a uno como resultado final, y en Bollullos, Montijo perdía cuatro a cero de manera aplastante.

En la tercera jornada, Bollullos llegaba a Huelva con la sana intención de llevarse los cuatro puntos, y se marcharon con un cero totalmente inesperado por el mundo billarístico, y Almonte derrotaba en su feudo al equipo pacense por tres a uno.

La cuarta jornada tuvimos e placer de recibir en nuestras instalaciones a Montijo, dando buena muestra de los adelantos que están consiguiendo en el billar, aunque se marcharon con una derrota contundente. Por otro lado Bollullos era recibido en Almonte con uñas y dientes dado que los puntos para la clasificación de ambos estaban en el aire, y cualquiera de los dos podía obtener el paso a la siguiente ronda, pero la contienda terminó con ecuanimidad, y el pase no estaba claro por parte de ambos equipos.

En la quinta jornada, Almonte bastante nervioso recibe a Huelva que en principio parecía una victoria del equipo local, y a la postre de decantó por Huelva, así que al ganar Huelva tres a uno, se proclamaba campeona de grupo a pesar de lo que hizo Bollullos, que ganó cuatro a cero a Montijo, pero la segunda plaza estaba por determinar aún.

Ya en la última jornada, los almonteños vencieron a domicilio a Montijo por cuatro a cero, pero los onubenses se desplazaron a Bollullos que fuero derrotados por tres a uno quedando la clasificación como sigue:

Primero Huelva, segundo Bollullos, tercero Almonte, y por último Montijo.

En febrero comenzará la siguiente fase, con equipos consagrados en liga nacional como son la todopoderosa Sevilla, y nada mas y nada menos que Cartagena, un gran club que cuenta con una escuela de billar y de donde están saliendo verdaderas joyas que poco a poco demuestran su saber a nivel mundial. !que fácil parece!

Decir que a pesar de los equipos que nos han tocado, y después de haber realizado el campeonato pasado, tenemos un subidón, y confiamos en nuestros conocimientos para intentar llegar a lo mas alto.

Cuando concluya esta fase os daré cuenta de lo acontecido en ella.

22 de enero de 2011

Entre dos cielos (Reedición)


En el paseo de los tristes hay un alma que llora en las noches de San Juan.
La luna insiste en afirmar que llora por amor, que es fruto de una maldición.
La Alhambra recuerda que allí les contemplaba sonreír, mientras Granada se ruborizaba al ver su amor.
Fueron muriendo así los días pero no su amor, cuando algo ocurrió, algo que les separó.

Ella: Vete mi amor, están a punto de venir. Debes partir y empezar una nueva vida lejos de aquí, sin mí.
El: No quiero mi amor, una nueva vida sin ti no quiero vivir, prefiero morir, sabiendo que mientras estuve aquí, con tu amor me hiciste feliz.
Ella: Hoy más que nunca siento que eres mi verdadero amor, la persona que me ha enseñado a escuchar los labios, a leer el sol, llevándome a donde los sueños fabrican tu voz. Pero no tenemos otra opción, hoy nuestro mundo se parte en dos, quedando tú en un lado y yo en el otro.
El: Volveré y en esta vida o en otra, nos encontraremos para no separarnos jamás.
Ella: Y yo te esperaré, anhelando día a día nuestro reencuentro. Ahora abrázame, bésame y haz que nuestros cuerpos se fundan en uno por última vez.
El: Oigo ruidos, golpean a la puerta
Ella: Es la inquisición, vienen a por ti.
El: Me voy mi vida, pero no olvides jamás, somos dos personas….
Ella: Compartiendo el mismo corazón.

Intento huir, pero no lo consiguió. Lo apresaron y la iglesia lo ejecutó, mientras que con su sueño ella murió.
Ahora se buscan cada uno en su propio cielo y no se ven.
¿Dónde estás? Mi amor, ¿Dónde estás? Sin ti no puedo morir. Sin ti vagaré.
¿Donde estas? Tengo miedo, ayúdame a caminar, pues solo no podré encontrar, la forma de ser libre, quiero despertar.

20 de enero de 2011

Goya


Uno de los fenómenos más sorprendentes de la pintura es la aparición de Francisco de Goya y Lucientes, natural de la localidad zaragozana de Fuendetodos (1746-1828).
Tras una etapa en Italia, donde aprendió la técnica del fresco, en 1775 se traslada a Madrid. Se casa en dicha localidad con Josefa Bayeu, hermana de Francisco y Ramón Bayeu, siendo Francisco, en aquel momento pintor de Cámara. Es así como Goya accede a los talleres reales.
Comenzó a pintar cartones para tapices, que se utilizarían para decorar las majestuosas salas de los palacios de Madrid, El Escorial y La Granja. Revolucionó el sistema en poco tiempo; de aprendiz pasó a gran maestro. De esta etapa destacaríamos: “El cacharrero”, “Las cuatro estaciones” (entre los que resalta “La vendimia”), “La gallina ciega”, “El quitasol”, etc. Se trata de una etapa de un Goya apacible y risueño, pintando con aires amables, algo rococó.
Hablamos de una etapa neoclásica, empleando procedimientos de composición a base de ordenación geométrica regular, agrupándose las figuras en triángulos regulares, cuadrados, rectángulos, rombos, pirámides, etc.
Todo este éxito le acercó a Palacio, ganándose la simpatía de Carlos III. Por efecto dominó y con una gracia natural al hablar, logró introducirse en la aristocracia madrileña. Retrata a la duquesa de Osuna y las imágenes de una Venus (“Maja desnuda” y “Maja vestida”) a petición de la duquesa de Alba, su gran amor.
En estas pinturas destaca la gracia exquisita y profunda verdad de los personajes. La expresión psicológica es lo que más le preocupaba.
Carlos IV le nombra pintor de Cámara, realizando un majestuoso retrato colectivo: “La familia de Carlos IV”, lienzo donde Goya busca la esencialidad de cada personaje; una galería de almas, utilizando la materia muy enriquecida; diríase que cualquier detalle o fragmento es una joya. Para distinguir a los personajes, crea líneas paralelas oblicuas.
A partir de 1793 Goya comienza una serie de crisis. En la primera, Goya enferma de gravedad, luchando entre la vida y la muerte, llegando a quedarse sordo. No llega a encajar el golpe. Comienza su malhumor, tornándose desconfiado.
Cambia su aire artístico recabando en el grabado. Destaca la serie titulada “Los caprichos”, con mucha ironía Goya sueña y lo demuestra en la obra “El sueño de la razón produce monstruos”. Aborda temas de brujería; censura, lascivia, etc.
En el momento de gran madurez, continúa abordando el retrato de personajes famosos:
“Duquesa de Alba” ,  “Condesa de Chinchón” , “Iriarte” , “Moratín” , “Jovellanos” , etc.
La segunda crisis de Goya le pilla en el apogeo de su actividad artística. El motivo es la invasión de las tropas napoleónicas en 1808. De aquella guerra lo que impresionó a Goya fueron los horrores (Violaciones, fusilamientos, robos, sacrilegios, etc.). Goya pinta la guerra como cúmulo de tragedias, muy pesimista, dibujando la colección los “Desastres de la Guerra”.
Pasado el conflicto, en 1814 pintó Goya dos cuadros monumentales: “El Dos de Mayo” y los “Fusilamientos”.
Los “Fusilamientos” constituyen toda una obra simbólica. De un lado los franceses, opresores, actúan de forma arrolladora. El grupo de patriotas encarna la inocencia. Como una bandera desplegada, blanca y amarilla, se encuentra el patriota protestando, abriendo sus brazos como un crucificado que espera recibir su muerte.
En estas dos obras, Goya busca la libertad compositiva, aunque se descubran algunas líneas rectoras.
Su pincelada se va haciendo más sintética y expresiva, con brochazos de enorme efecto. Un gran dramatismo se percibe en sus obras como en la “Última comunión de San José de Calasanz”, donde expresa de modo más sincero la humildad y recogimiento del alma ante el favor divino. De esta época también destacaríamos la obra “Majas del Balcón”; aquí Goya derrama el donaire femenino.
A partir de 1815, acomete Goya obras que inmortaliza la fiesta de toros, demostrando su españolismo castizo, en una serie de grabados (La Tauromaquia). Retrata a los más famoso diestros de la época, e incluso relata la horrible muerte de Pepe-Hillo en la plaza.
Comienza a dominarle lo macabro, prueba de ello son las pinturas al óleo del ciclo “pinturas negras” destinadas a las paredes de la “Quinta del Sordo”, su morada. Se trata de siete composiciones, con pinceladas largas y gruesas con un terrible expresionismo. Construye imágenes de pesadilla: brujas, hechiceras, viejas y desdentadas, la fealdad hecha arte. La composición del Aquelarre es la más impresionante del ciclo: reunión de brujas, presidida por el diablo bajo la forma de macho cabrío, todo lleno de terror supersticioso y oscuros pensamientos. Estaba en una ruptura con el pasado.
En la siguiente serie de grabados, los “Disparates”, recurre Goya a lo monstruoso y deforme, creando seres embrionarios, convirtiéndose en el estandarte del superrealismo.
Abandonado y hastiado de sus viejos amigos, Goya se traslada a Francia, a Burdeos. Allí aprende el arte de la litografía.
Es en esta época, su última, cuando Goya acomete una obra, desde mi punto de vista ejemplar: “La lechera de Burdeos”. En esta obra Goya introduce la pintura “moderna”, con pincelada suelta y vibrante, preparando el camino del impresionismo.
Siempre reconoció Goya que sus grandes maestros fueron Velázquez, Rembrandt y la Naturaleza.
De Velázquez aprendió el amor para el retrato psicológico.
De Rembrandt la profunda espiritualidad y la técnica pastosa.
De la Naturaleza los paisajes que pintara para los cartones que se utilizaron para los tapices.
Su amor a la verdad le hizo pintar tanto lo más bello como lo más feo, terrible y monstruoso.
Prerromántico, realista, impresionista, expresionista, surrealista…, la influencia de Goya se ha dejado sentir en toda la evolución de la pintura posterior a él.

17 de enero de 2011

Reunión de Coleópteros (Ensayo de idiotas)

El otro día estuve observando un escarabajo pelotero; ¡qué bien hacía la pelota!, además tenía una especial habilidad para lanzarla hacia arriba lo que podíamos denominar un escarabajo pelotari, especialista en cesta punta.

Mi sorpresa fue mayúscula cuando observé que llevaba perfectamente colocada una corbata blanca que le recorría todo su cuerpo y le llegaba hasta las extremidades traseras, lo que simulaba desde la parte posterior una auténtica bata de cola.

El escarabajo iba con cierta prisa y pronto encontró a una cucaracha que tenía una pata de palo y sin embargo este defecto no le impedía caminar. Elegante cucaracha ataviada con un traje blanco y un exquisito mantón de manila.

Pude observar los besos de alegría que se dieron con sus finas antenas modelo digital terrestre con sus TDT incluidos.

¡Sorpresa! lo que estaba observando era una ceremonia nupcial.

Llegué a dicha conclusión ya que que observé juntos a ellos a un gañafote (saltamontes), con sotana negra. El gañafote quincaba poco, llevaba gafas del modelo "culobotella" y ladeándose de forma inquietante, el cáliz vacío y con una trompa de espanto; la conclusión era que se había "empinao"· todo el licor ceremonial.

Tenemos un problema: ¿con qué líquido se va a realizar la ceremonia?; una chinche asistente al acto tuvo una idea genial: cantemos todos juntos "que llueva, que llueva, la virgen de la cueva, los pajarillos cantan....".

No estoy de acuerdo bramó la babosa, para que tiene que llover, ¡No estoy yo aquí!, derramaré mi liquido babosil y con su poder de pegamento "loctite" estaréis eternamente juntos, inseparables, siempre unidos.

La cucaracha no estuvo de acuerdo ya que desde el primer momento la opción no daba posibilidad de ser infiel y él se casaba pero sin trabas para poder estar con otros insectos, suele ser lo normal después de algún tiempo unidos y llegar a la monotonía.

Los invitados se fueron agolpando, entre los murmullos y cotilleos destacaba una chicharra preñada que adornaba su testuz con gorro de penitente y sus extremidades con botas camperas de Valverde del Camino. El futuro padre de la criatura estaba junto a su pareja, era un luciérnago adornado con un foco minero y lámpara de vapor de mercurio.

El novio, el pelotari no se quedó atrás en el pensamiento infiel que ya le rondaba sus antenas; su mirada era penetrante y no la apartaba de una lombriz que vestía velo de agustina, minifalda muy corta, bragas a rayas y que desde comenzó el fiestón lucía sus encantos con la danza del vientre.

Todos estaban revueltos y para rematar el entramado apareció en medio de la pista una libélula con gafas de buzo, de las que llevan el tubo para respirar, histérica preguntaba por el "Curro"; había realizado un viaje interminable para buscarlo al Caribe y le habían soplado que podía haber asistido al enlace.

Para joder un poco más la fiesta insectívora aparece un abejorro a pecho descubierto y vestido exclusivamente con unos calzoncillos elásticos, amarillo chillón, sujeto por unos tirantes a juego que impedían que arrastrara los huevos por el suelo.

Cuando la fiesta estaba en su punto álgido y debido al escándalo y a los trajes tan llamativos fueron detectados por un bando de gorriones que sobrevolaban el territorio y en un abrir y cerrar de picos acabaron con la fiesta zampándose hasta el último de los participantes.

MORALEJA PRIMERA: Si eres insecto no te vista con máscara ya que llamarás mucho la atención..

MORALEJA SEGUNDA: Vive tu momento ya que en cualquier momento se acabó la fiesta.

MORALEJA TERCERA: Si ves a un gorrión vota en otra dirección.

16 de enero de 2011

La revolución de la cordura


¿Pero quien coño son los gobernantes de turno para disponer del dinero mío que con trabajo sudor y lágrimas he ido cotizando (ahorrando a lo largo de mi vida laboral)?

¿Pero quien coño son los gobernantes de turno para decidir a que edad tengo derecho a retirarme y dejar de trabajar? Cuando quien lo tendría que decidir soy yo, y lo haría en función del dinero que he ido capitalizando a lo largo de mi vida laboral?

¿Quién seria yo para poner bozal al buey que ara, y da alimento incluso a las clases parasitarias?

Políticos de mierda, todos, sin excepción de colores, si los curritos nos preocupásemos mas por adquirir conocimiento y cultura, entonces ciertamente podríamos iniciar una revolución, pero una revolución no en base a ideologías sectarias y malvadas, yo la llamaría la revolución de la cordura y la testosterona.

Corramos a gorrazos a los hijos de malas madres, soy consciente que no habrá ninguna revolución de la cordura, por lo que me tengo que resignar con lo que hay pero nadie puede evitar mi derecho al pataleo, los demás que piensen y hagan lo que quieran, si quieren pan y circo, que así sea, a mi como si se la menean.

No sé porque tengo la sensación de predicar en un desierto abarrotado de pasotas, aquí pasamos de todo, cada vez saco mas jugo a la estrofa: Todo pasa y todo queda pero lo nuestro es pasar.

El político es por antonomasia el prototipo de pasota, la gran diferencia esta en que ellos pasan de los millones de pasotillas y nunca dejaran pasar la oportunidad de enriquecerse a costa nuestra, para ellos el espacio tiempo discurre de otra manera distinta al resto de los mortales, pocos años de cotizaciones, pensiones de oro y demás prebendas, tampoco me olvido de los que practican la usura (los banqueros) por cierto la usura es uno de los pecados mas gordos, en el infierno de Dante ellos también tienen su sitio.

Ya me duele la cabeza, la de arriba y la de abajo y colorín colorao este cuento se ha acabao.


El Alcalde de Bacuta, nos ha dejado un nuevo Artículo el pasado 20/12/2010. GRACIAS por tu nueva Colaboración.

14 de enero de 2011

La Suerte con Sabor Salado

El mes pasado sucedió algo inédito: la suerte me acompañó; al margen de ser afortunado pertenecedor a la comunidad Bake.

Os cuento. Un día, desayunando, marqué tres números para el sorteo de un jamón, típico en estas fechas. Cuando se sortea (al uno por ciento de probabilidades en cada número) me entero que salió marcado uno de los que marqué.

Rápidamente pensé: “Este jamón lo voy a compartir con fulanito, menganito, sultanito…”, en fin, un grupo de amigos.

Pusimos una fecha y un marco incomparable para disfrutar de tan preciada pieza.

Cuando fui a recoger el bicharraco, metido en una bolsa, me di cuenta que la pezuña era más blanca que la sábana del “Marimantas”. Al cochino que pertenecía esa pata le enseñaron en su crianza una fotografía de una bellota. Le entró tanta fatiga que no paró de vomitar; desde entonces no quiso más bellotas.

Saliendo del bar, vacilando con el elemento, veo un reguero de sangre tras de mí. Era que me había hecho un gran arañazo con una uña revirá que tenía el mamón del jamón. Le digo al camarero: “la pobre pieza no tiene la culpa de que su ancestro perteneciese a la raza blanca, ¡pero coño, le podrían haber hecho la manicura!”

Llegó el día soñado y los siete jinetes del apocalipsis, los siete magníficos (nada tiene que ver con el género western, sino más bien con una película de Buñuel) quedamos citados en la localidad de Gibraleón.

Lo típico. El café, la copita de aguardiente y a la compra. Nos pertrechamos de cervezas, vino mosto del tiempo, tanto blanco como tinto, vermout, mucho pan, tomates y lechugas para preparar una ensalada, aceitunas machacadas y aliñadas de esta cosecha, un poco de queso y unos níscalos que había cogido uno de los componentes.

Torpe de mí, se me había olvidado poner en la pezuña el papel de aluminio; en este caso no para llenarnos las manos, sino para que no se viese el color de la misma.

Cuando saco de la bolsa el mogollón se quedaron todos mirándose unos a otros con cara de desilusión. Les dije: ¡estáis “mal acostumbrados”, criaturas!

Había que empezar a cortar la pieza. Todos buscábamos labores paralelas, pero nadie le metía mano al cuchillo jamonero, parecía que daba calambre, hasta que uno le echó cojones y desafió las leyes primarias del señor Volta. Empieza a pelarlo y cuando da con la parte magra sólo había magro, no tenía tocino.

La agonía estomacal hizo que conforme se iba cortando, las lascas desaparecían rápidamente del plato, a pesar de que el mamón del jamón estaba salado como un perro.

Al salar ese jamón necesitaron tanta sal que llevaron a la quiebra a todas las salinas de las zonas de Alicante, Cádiz y Huelva.

Los relevos para manejar el cuchillo jamonero eran continuos; parecíamos muerdejulles (insecto que muerde y corre de forma continua).

Cuando le toca el turno a uno de los comensales y por falta de práctica, como casi todos los que estábamos allí, empezó a revirar el corte de las lascas; el jamón parecía un tobogán infantil. Le dije, “Trae p acá el cuchillo que estás dejando el jamón más rebabar que un martillo de plomo. No te das cuenta que la mesa parece una carpintería, si sólo estás sacando viruta”. De esa forma empezó mi faena, dándole caña al canalla.

Venga cortar y cortar y el hueso no se veía, por muchas ganas que teníamos.

Se acabó el líquido elemento, por razones obvias; mandamos al del tobogán a que fuese al pueblo por más condumio.

Acabamos con casi todo, pero la guitarra se quedó con un 75 % de su volumen, aproximadamente.

Nos salvamos de milagro, ya que no nos percatamos que tendríamos que haber contratado una UVI móvil por si a alguno le hubiese producido una subida de tensión.

Preferíamos masticar tierra de los níscalos antes que seguir comiendo jamón.

Me dieron una buena calda dialéctica con la calidad del jamón. ¡Vamos, cómo si yo hubiese parío al cochino, no te jodes!

Lo cierto es que todo se desarrolló con buen humor. Ese día el tiempo estaba fantástico y las personas las elegidas.

Después vino el café y la copa, y los Bakes debatimos temas relacionados con el blog; contamos chistes, anécdotas, chascarrillos…, hasta que se nos hizo de noche.

Lo cierto es que cualquier excusa (en este caso el jamón blanco) puede ser buena para que un grupo de amigos se reúnan y pasen un buen rato; además es necesario para que sirva de contrapeso a los problemas que surgen día a día.

Os preguntaréis qué pasó con lo que sobró del jamón. Nadie sabe lo que pasó. No lo vimos más. Creo que el mago David Coperfield intervino en la situación e hizo desaparecer el tronco salado para evitar que pudiese existir discrepancias sobre quién se podría llevar el gran tocho. Lo más probable es que en estos momentos se los estará zampando el Engendro, que ese bicho como lo que le echen.

13 de enero de 2011

No puedo más



Que precio tienes Dios de la felicidad la felicidad.
Cuantas monedas tengo que pagar.


Cuantas veces tengo que morir.
Cuantas almas tengo que conseguir para ti.

No me lo digas con símbolos que sólo interpretan tus acólitos.

No me lo envíes con un sueño que luego no recordaré.

No me mandes a los súbditos de tus religiones que no logro comprender.

Es muy simple, dime TU cuando voy a morir para dejar de sufrir. Basta ya, no puedo más.



Este artículo anónimo nos produce tristeza y animamos a su autor para que se recupere y vea que la vida, nosotros somos parte de esa vida, también tiene facetas bellas. Las mala etapa que estás pasando la superarás y nosotros desde este blog, que es el tuyo, intentaremos ayudarte con nuestros escritos. ANIMO Y UN ABRAZO DE TODOS LO SEGUIDORES Y COLABORADORES DEL BLOG.

11 de enero de 2011

La Poesía de la experiencia (2)



Deben estar al principio, no al final, para ser recuperados después por el lector. Como dice Felipe Benítez Reyes, "sería saludable que se comenzase a considerar la práctica de la poesía no como el desahogo sentimental de personas enamoradizas, o como la salida vocacional de sensibilidades pintureras, sino como lo que realmente es o puede llegar a ser: un ejercicio de inteligencia". Se trata, a mi entender, de comenzar desde un análisis crítico de los propios sentimientos que nos permita llegar a las causas "biográficas", contextuales, que han producido esa sentimentalidad, de forma que podamos transmitir la situación que originó determinado sentimiento para que el lector interprete el contexto y sienta en nuestro lugar en el momento de la lectura. No considero a mis lectores estúpidos consumidores de sentimientos ajenos, ni me doy la importancia que a otros les conduce a confesarse poéticamente con el corazón en la mano. ¿Por qué iba a importarle a un lector como me siento una noche de verano o un día de lluvia? Lo que quizás si aprecie es la descripción de situaciones con potencial emocional suficiente para ser él, el propio lector, el que sienta una vez leído el poema. "No basta con sentir, con recibir impresiones, porque la tarea del poeta culmina en el viaje de vuelta, en la construcción de impresiones capaces de afectar al lector" (Luis Garcia Montero). No es la autenticidad emocional de lo sentido por el poeta lo que cuenta, sino su capacidad para hacer creible el contexto que describe, lo suficiente al menos para que el lector pase por el aro y sienta. Gil de Biedma, una de mis mayores influencias poéticas, lo explica muy bien: "La poesía no anuncia verdades; enuncia las condiciones dentro de las cuales es verdadero algo sentido por nosotros".

Por otro lado, en la poesía de la experiencia hay otra fuente motivacional importante que es lo cotidiano. No significa abandonar los grandes temas como el amor, la muerte, la incertidumbre, etc, sino que se trata de recuperarlos para un lector que, seguramente, no vive una vida en las alturas, sino en suelo firme. Como dice Auden, " el nuevo protagonista no es el Gran Hombre ni el rebelde romántico, ambos realizadores de hechos extraordinarios, sino el hombre o la mujer que, dentro de cualquier actividad, a pesar de las presiones impersonales de la sociedad actual, logra adquirir y conservar un rostro propio". Es una cuestión de mirada, de capacidad para ver en la realidad posibilidades nuevas, una recuperación del autentico sentido etimológico del término poesía, poiesis, que significa actitud creadora, transformadora.

Hacer grande lo que ya lo es no es difícil. Mi reto como poeta de la experiencia es hacer grande lo pequeño, y este es un reto emocionante y para el que pongo todo mi empeño.


Última parte del artículo de Raúl Cordero Nuñez. Gracias a tu amigo y admirador por aportarnos tu escrito.

8 de enero de 2011

La Gallina Turuleta (Reedición)


Una Gallina encontró unos granos de trigo y dijo a sus vecinos:
- "Si sembramos este trigo, tendremos pan para comer". "¿Alguien me quiere ayudar a sembrarlo ?"
- "Yo no, ¡estas loca!" – dijo la vaca.
- "Ni yo, ¡tengo otras cosas que hacer!" – aseveró el pato.
- "Yo tampoco" – replicó el cerdito.
- "Mucho menos yo" – completó el cabrito
- "Entonces yo sola los sembraré", dijo la gallina. Y así lo hizo.

El trigo creció y maduró, con unos granos dorados.
- "¿Quien me ayudara a cosecharlos ?", quiso saber la gallina.
- "Yo no, ya tengo salario mínimo garantizado", dijo el pato
- "No son parte de mis funciones, sólo si me das una compensación" – dijo el cerdito
- "Yo no, después de tantos años de servicio", exclamo la vaca
- "Yo no voy a arriesgarme a perder el seguro de paro" – dijo el cabrito
- "Entonces, yo misma los cosecharé" – dijo la gallina, y así fue.

Finalmente, llegó la hora de hornear el pan.
- "Quién me va a ayudar a hacer el pan?" – Indagó la gallina.
- "Yo huí de la escuela y no aprendí esas mariconadas, ¡me mantengo con el paro!" – dijo el cerdito
- "Yo no puedo arriesgar mi pensión por enfermedad" continuó el pato.
- "Suponiendo que solo sea para ayudar, eso es discriminatorio" refunfuñó el cabrito
- "Sólo si me pagan horas extras" – exclamó la vaca
- "Entonces, yo mismo lo haré" – exclamó la pequeña gallina.

Cocinó 5 panes y los puso en una cesta para que los vecinos los vieran.
De repente, toda la gente pasó y como quería pan, pedía un bocado. La gallina simplemente dijo: - "¡No!, voy a comérmelos yo sola".
- "¡Lucro excesivo, usurera!" - gritó la vaca.
El cerdito gruñó: - "¡La Paz, el Pan, la Educación, son para todos! ¡El pueblo tiene derechos!"
- "¡Sanguijuela capitalista!" - exclamó el pato.
- "¡Yo exijo igualdad de derechos!" - gritó el cabrito.

Pintaron carteles y pancartas diciendo "Injusticia" y marcharon protestando contra la gallina, gritaron obscenidades y toda clase de improperios.

QUIERO MIS DERECHOS!
¡INJUSTICIA!
ROBANDO EL PAN AL PUEBLO!
FASCISTA!
Llamaron a un Fiscal del gobierno, y le dijo a la pobre gallina: - "Usted, gallina, no puede ser así, tan egoísta. Usted ganó pan por demás ¡y por eso tiene que pagar muchos impuestos!"
- "Pero yo gané ese pan con mi propio trabajo y sudor" – se defendió la gallina. "¡Los otros no quisieron trabajar!" - replicó resentida.
- "Exactamente" - dijo el funcionario del gobierno. "Esa es la ventaja de la libre competencia. Cualquier persona, o empresa, puede ganar lo que quiera. Puede trabajar o no trabajar. Pero, de acuerdo con nuestra moderna legislación "la más moderna y adelantada del Mundo", los trabajadores más productivos tienen que dividir el producto del trabajo con los que no hacen nada."
Este es el sistema más moderno del mundo, y para eso gallinita tienes que aportar con el IVA, el Impuesto al combustible, los TAGS, los peajes, a las Autopistas, a los sobresueldos, a los políticos inútiles, a los Embajadores , pagar Contribuciones, Patente del auto, patentes Municipales, impuestos de Aduanas, etc. para garantizar la Salud, la Educación, la Seguridad Ciudadana y la Justicia de nuestro pueblo! ¡Las mejores del Mundo !
Y todos vivieron felices para siempre, inclusive la pequeña gallina, a quien no le quedó más que sonreír y cacareando dijo:"Que alegría más grande, que suerte de vivir en un país como éste"
Los vecinos son los que ahora se preguntan ¡que le habrá pasado a la gallina que nunca más hizo pan ?.

5 de enero de 2011

La Poesía de la experiencia (1)



Tengo que hacer una oscura confesión: soy un "poeta de la experiencia". Lejos de rechazar esta etiqueta que la crítica ha usado en los últimos tiempos para desprestigiar cierto tipo de poesía, creo que es una definición acertada de la opción poética que para algunos es la fuente de nuestro oficio. Durante años, criticada y despreciada por los círculos de la vanguardia y la poesía posmoderna, la poesía de la experiencia ha abrazado el empeño de abrillantar una literatura demasiado hundida en las fangosas profundidades del fundamentalismo romántico. El resultado ha sido la devolución de su carácter compartido, de ida y vuelta, a la poesía; su concepción como una forma de comunicar. Un gran número de lectores lo avalan, lo que ha supuesto un rechazo todavía más fuerte en los círculos literarios posmodernos y de vanguardia.

No es fácil navegar en un mar de relativismo absoluto, donde la única norma que parece seguir en pie es la transgresión, único objetivo, me parece, de gran parte de la poesía moderna. Así pues, como náufragos a la deriva, la poesía de la experiencia tiene un punto de partida crítico con la modernidad romántica, con este peligroso y transgresor "todo vale" que nos agita de una costa a otra y que a mi me sabe como un trago de agua salada. Los principios de la vanguardia tienen que ver con una crítica al totalitarismo de la Razón como vehículo único, pero, como dice Luis García Montero "...si no se puede creer con optimismo en la Razón, así, con mayúscula y de forma totalitaria, tampoco son muy positivos los saldos del irracionalismo y del yo ensimismado, convertido en torre de marfil o en estercolero, cada vez más alejado de la realidad, más imposibilitado para intervenir en algo que no sea una moda impuesta por aquello mismo que denuncia: el mercado". Continuando con la cita de García Montero, "la vanguardia resulta hoy una tradición más, un conjunto de técnicas en las que se puede aprender, pero no una perspectiva innovadora. Recuperar el futuro, según están las cosas, tiene más que ver con unos ojos ilustrados capaces de aprender las enseñanzas del romanticismo que con unos románticos empeñados en acabar con la ilustración. En la llamada poesía de la experiencia se produce una lectura precisa de la posmodernidad".

Mis pretensiones son mucho más simples que traspasar el umbral de la historia a patadas contra las reglas. Como poeta me interesan estadios y niveles de comunicación que abran posibilidades en lo real, que tengan su origen en la profundidad de cada experiencia y que sirvan para establecer espacios comunes. La sentimentalidad como único fin poético nos conduce a un subjetivismo tan extremo que el poema termina siendo un desahogo del autor, pero impenetrable para sus lectores, que lo acaban interpretando a su manera, perdiendo por el camino el sentido comunicativo del texto. Es por eso que lo emocional debe servirnos de punto de partida, a partir del cual se elabora una visión crítica de los sentimientos que nos permita compartirlos con los demás de una manera comprensible.

Este Artículo, que publicamos en 2 partes, nos lo remite un seguidor anónimo que se identifica como amigo y admirador de Raúl Cordero Núñez, autor de este ensayo que publicó en su propio blog, La generación de los idiotas en el 2007. GRACIAS amigo seguidor y GRACIAS a Raúl por prestarnos su artículo.

3 de enero de 2011

¿Qué es él? (Reedición)


La gente quiere ponerte etiquetas, quiere encasillarte en cierto tipo de categorías que le resultan cómodas, así es más fácil. ¿Qué es él? nos demuestra lo insensato que resulta este proceso de clasificación.

-¿Qué es él?
-Un hombre, por supuesto.
-Sí, pero ¿qué hace?
-Vive y es un hombre.
-¡Oh, por supuesto! Pero debe trabajar. Tiene que tener una ocupación de alguna especie.
-¿ Por qué?
-Porque obviamente no pertenece a las clases acomodadas.
-No lo sé. Pero tiene mucho tiempo. Y hace unas sillas muy bonitas.
-¡Ahí está entonces! Es ebanista.
- No, no!
-En todo caso, carpintero y ensamblador.
-No, en absoluto.
-Pero si tú lo dijiste.
-¿ Qué dije yo ?
-Que hacía sillas y que era carpintero y ebanista.
-Yo dije que hacía sillas pero no dije que fuera carpintero.
-Muy bien, entonces es un aficionado.
-¡Quizá! ¿Dirías tú que un tordo es un flautista profesional o un aficionado?
-Yo diría que es un pájaro simplemente.
-Y yo digo que es sólo un hombre.
-¡Está bien! Siempre te ha gustado hacer juegos de palabras.