Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

1 de octubre de 2013

Canciones para América (10)

Para la décima entrega de esta serie, la canción propuesta, es: “Canción para mi América” de Daniel Viglietti, cantante, compositor y guitarrista uruguayo, cuyas canciones son reconocidas en toda América Latina, ésta en particular de fuerte contenido social y de izquierda, con letra asociada a la lucha popular en Latinoamérica, dignificando a toda la población indígena del continente americano.

Es por este sentido de hermanamiento con la población indígena, y porque su actual presidente, Juan Evo Morales Ayma, dirige el MAS (Movimiento al Socialismo), partido político de tendencia de izquierda nacionalista e indigenista, por lo que dedicamos esta entrega a Bolivia, país hermano que merece alcanzar el más alto grado de convivencia entre todas sus etnias. Lástima que Evo Morales, se empeñe en crear diferencias entre razas, la indígena significa para él, la pureza y la occidental-europea, la decadencia, con una malsana alimentación que genera calvicie y modifica la “normal” tendencia sexual; este tipo de razonamientos, rozan peligrosamente y nos recuerdan a los planteamientos fascistas. Sr. Morales, ¿no será que en Occidente, la libertad hace que las personas manifiesten abiertamente sus tendencias sexuales?, pero que se puede esperar de un político que en un partido amistoso de fútbol, agrede a un jugador del equipo contrario, ¿Es ese su talante?, si es así, no me gustaría estar en la piel de sus rivales políticos.

El nombre Bolivia es una derivación del apellido del libertador del país: Simón Bolívar. Tras la proclamación de la independencia del Imperio Español en 1825, el país adoptó el nombre de "República de Bolívar", pero meses más tarde el nombre es modificado al aceptarse el argumento propuesto por el diputado de Potosí, Presbítero Manuel Martín Cruz, que decía lo siguiente: "Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia". La nueva República adoptó oficialmente el nombre de Bolivia el 3 de octubre de 1825.
El Libertador Simón Bolívar, al aceptar el honor de que el nuevo país lleve su nombre, y tras ser designado primer Presidente por la Asamblea Deliberante, bautizó a Bolivia como su «Hija Predilecta» y pronunció la siguiente frase:

Mi desesperación se aumenta al contemplar la inmensidad de vuestro premio, porque después de haber agotado los talentos, las virtudes, el genio mismo del más grande de los héroes, todavía sería yo indigno de merecer el nombre que habéis querido daros, ¡el mío!!! ¡Hablaré yo de gratitud, cuando ella no alcanzará jamás a expresar ni débilmente lo que experimento por vuestra bondad que, como la de Dios, pasa todos límites! Sí: sólo Dios tenía potestad para llamar a esa tierra Bolivia... ¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado de libertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada que fuera igual a su valor. No hallando vuestra embriaguez una demostración adecuada a la vehemencia de sus sentimientos, arrancó vuestro nombre, y dio el mío a todas vuestras generaciones. Esto, que es inaudito en la historia de los siglos, lo es aún más en la de los desprendimientos sublimes. Tal rasgo mostrará a los tiempos que están en el pensamiento del Eterno, lo que anhelabais la posesión de vuestros derechos, que es la posesión de ejercer las virtudes políticas, de adquirir los talentos luminosos, y el goce de ser hombres. Este rasgo, repito, probará que vosotros erais acreedores a obtener la gran bendición del Cielo —la Soberanía del Pueblo— única autoridad legítima de las Naciones"Simón Bolívar

Canción para mi América
(Daniel Viglietti)

Dale tu mano al indio
Dale que te hará bien
Y encontrarás el camino
Como ayer yo lo encontré

Dale tu mano al indio
Dale que te hará bien
Te mojara el sudor santo
De la lucha y el deber

La piel del indio te enseñará
Todas las sendas que habrás de andar
Manos de cobre te mostrarán
Toda la sangre que has de dejar

Es el tiempo del cobre
Mestizo, grito y fusil
Si no se abren las puertas
El pueblo las ha de abrir

América esta esperando
Y el siglo se vuelve azul
Pampas, ríos y montañas
Liberan su propia luz

La copla no tiene dueño
Patrones no más mandar
La guitarra americana
Peleando aprendió a cantar


Si quieres ver un vídeo de la canción:
http://www.youtube.com/watch?v=2FZ3UMnBoXI

Artículo reeditado: originalmente publicado el 10 de Noviembre de 2010.