Mostrando entradas con la etiqueta Coronel Tapioca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coronel Tapioca. Mostrar todas las entradas

30 de abril de 2014

Monólogo del alma (6)

Hola mi querida alma gemela, la brigada de las flores te las regalo por haber leído esta conversación que he mantenido en estos días con mi alma buscando la tuya. Espero que tu alma siga fresca y tan hermosa. Gracias por haber respondido a mis mensajes de soledad y si no somos iguales siempre nos quedará un afecto común y quizás una amistad incipiente pero con futuro, seguro. Intentemos desarrollar en nosotros mismos las cualidades que admiramos en otros pero con el encanto de que somos distintos. La vida la concibo como una bola que se llena exclusivamente con las almas de mi amistad, de la tuya; sólo así veremos las cosas positivas que todos tenemos incluyendo las debilidades y defectos. Si deseamos esta amistad tenemos que olvidarnos de que las cosas podrían haber sido diferentes o mejores. Te lo definiría como un amor, donde sentimos a nuestra alma gemela y sin embargo nunca nos tocó, nos besó y sin embargo estamos íntimamente unidos a ella. Es una sensación única que supera todo y resiste el tiempo, la distancia, se hacen más fuertes los dos.

Cuando por fin encontramos nuestra alma gemela comprobamos que se encuentra dentro de la misma línea de búsqueda que la nuestra, es decir en permanente busca de otras ya que pasamos a un intervalo más elevado y no nos conformamos ya con una sola, cuando podemos presentir que existen otras muchas que se igualarán a la tuya y a la mía. Y ese es el momento donde nuestro amor se desborda hacia los demás ya que nuestra alma en su largo recorrido de búsqueda ha ido asimilando experiencia y la exigencia es menor considerando a otras almas parecidas como la semejante, como la gemela.

Llegado este punto mi alma se separa de mi cuerpo, la vida deja paso a la muerte y mi alma ya libre de búsquedas se une a todas sin distinción ya que lo que realmente le separaba de otras almas era el caparazón donde se hallaba ubicada.

La búsqueda ha terminado, ellas ya vagan libres por su lugar, nosotros esperaremos que alguna se detenga y nos insufle la vida necesaria para reencárnanos en un distinto cuerpo. De nuevo comenzaríamos a interiorizar y a pensar en lo bello que sería encontrar a nuestra alma gemela. No aprendemos o no recordamos.

Esta mañana paseando por el cementerio leía esta frase en una tumba “La muerte no existe. La gente sólo muere cuando la olvidan.”

“Quiero un punzón en mi mano
para abrirme entero el pecho
quiero sacar a mi alma
sostenerla entre mis dedos,
para luego, liberarla
como cual ave cautiva
abrir la puerta y soltarla.

Que se vaya!
que me deje!
que ya no quiero salvarla.
¡ay! alma, alma, ¡mi alma!
qué difícil componerla
y qué fácil desgarrarla!”

( Ana M. V. de Almandos)

Última entrega de este monólogo filosófico que nos ha regalado nuestro amigo el "Coronel Tapioca". GRACIAS.

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 30 de Abril de 2011.

2 de abril de 2014

Monólogo del alma (5)


¿Sabes lo que significa convertirse en el alma?

Es una evolución que ocurre independientemente del dinero que tenemos o que usamos, la situación social en la que operamos o la posición que ocupamos en el trabajo, es decir, independiente de cualquier estado. La evolución del alma puede suceder en los más pobres y sin recursos. Podemos comprobar, en este mundo de las desigualdades sociales, que existen miserables almas rodeadas de lujo y otras almas altamente evolucionadas que viven en la pobreza, sin acumulaciones de riquezas materiales.

Los bienes materiales pueden ser facilitadores para la evolución, pero incluso para esto, tenemos que pensar a priori, que es difícil nobleza en el alma de quien posee excesivos bienes materiales. Es mucho más fácil que esa persona, dedicada exclusivamente a poseer bienes materiales, se vuelva fría y egoísta.

El poder y el dinero pueden destruir el alma de aquellos que nunca han sido capaces de mirar dentro de sí mismos, aquellos que no desarrollaron su espiritualidad y terminan por creer que todo lo que realmente importa es hacia fuera, es decir están en las cosas, en las posesiones y los valores que han acumulado durante toda su vida.

Por otro lado, hay muchas almas que logran evolucionar aún más rápido, simplemente porque ven el dolor y la tristeza que hay en la pobreza y la injusticia como forma de enriquecer su interior. Leo Buscaglia en su libro Vivir, Amar y Aprender, escribió: ". En primer lugar el pueblo, después las cosas", sin embargo, observamos a tantas personas al cuidado de las cosas antes y después de la gente, ¿verdad? Comprobamos tantas parejas que se aman inicialmente y pasado el tiempo se soportan exclusivamente para no perder “las cosas” y se llegan a unir o separar en una lucha demencial por la mejor porción de la división de la propiedad.

La ruta de acceso es personal. Cada uno tiene su propia manera de ver las situaciones, interpretarlas y usarlas - o no - en su propio nombre. ¿Qué puede pasar? tal vez no me va a tocar, tal vez sí. Pero la verdad es que la evolución no es magia o suerte, el destino o incluso la opción religiosa que profesemos, hasta llegar a negar que la causa sea los grandes conocimientos teóricos adquiridos.

Tal vez lo anterior constituyan los detalles y el trabajo para la evolución, pero no son por si solos determinantes. Jesucristo es un gran ejemplo de este hecho. Un gerente general que ha vivido toda su vida en un pueblo rodeado de humildad y trabajo. Nunca fue a la universidad, nunca se distanció de la ciudad donde nació, nunca escribió un libro y no había tenido jamás nada que no fuera su propia fe. Y en ningún momento en la historia, un hombre ha influido tan poderosamente en la vida de la humanidad. Después de más de 2000 años de su paso por la Tierra, gran parte de la humanidad del planeta está en una u otra manera, conmovido por esta vida natural y al mismo tiempo de tanta interioridad.

El Coronel Tapioca nos remite su 5ª entrega de sus reflexiones sobre el alma. GRACIAS.


Artículo reeditado: Originalmente publicado el 23 de Marzo de 2011.

26 de marzo de 2014

Monólogo del alma (4)

El gran secreto es: saber y aceptar nuestra sombra. Sólo entonces podremos actuar con sabiduría cuando se trata de luz sombra, única manera que podemos a su vez, atraer sombra hacia la luz ... A menudo, destacamos el comportamiento de algunos como un defecto en alguien insoportable, pero no somos capaces de percibir que nosotros también tenemos defectos que, en el ojo de alguien, puede parecer insoportables.

Se puede, incluso estar junto a tu alma gemela, pero si no te das cuenta, las posibilidades de llegar a mantener esa relación puede verse comprometida seriamente. Es sólo cuando nos comprendamos, perdonemos y amemos a nosotros mismos cuando podremos realmente entender, perdonar y amarnos unos a otros.

En realidad, nadie puede amar, aceptar y vivir con un alma gemela siempre. En el fondo, no puede soportar estar solo contigo mismo, no vivir en armonía y paz interior. Creo que es una de las formas más comunes que decidimos no entrar en contacto con nuestra alma y, en consecuencia, nuestra sombra y nuestra "decadencia personal", están hablando. Algunas personas incluso tienen una especie de compulsión al hablar. Hablan y hablan y hablan todo el tiempo. Necesitan una justificación que explique por qué está fallando la relación para convencer; incluso a sí mismo.

La relación entre un humano y el silencio es probablemente uno de las más difíciles. Las palabras son maestros, pero el silencio es luz, es poder, es la sabiduría. No estoy hablando del silencio sin palabras pero teniendo en la mente un torbellino de pensamientos. Hablo del silencio que nos pone en contacto con nuestro ser interior, el momento en que centramos nuestra mente en una cierta actitud, un cierto diálogo que tuvimos con alguien… el momento en que nos sentimos realmente felices o tristes o arrepentidos profundamente.

Este es el camino del auto-conocimiento es la esencia de la búsqueda: cuando podemos sonreír a nosotros mismos o cuando lloramos por dentro aunque las lágrimas no se producen, sabemos que han surgido en el alma. Momentos como estos que deben ser cuidados y valorados. Necesitamos esta evaluación personal y tan valiosa para el crecimiento y el conocimiento del alma. ¿Quién está realmente interesado en encontrar su alma gemela? almas gemelas, porque sabemos que se dividieron para que pudieran evolucionar.

El Coronel Tapioca, nuestro amigo filósofo, sigue con su particular búsqueda, al fin y al cabo, la vida consiste en eso en una búsqueda constante...

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 16 de Marzo de 2011.

19 de marzo de 2014

Monólogo del alma (3)

El mapa del tesoro está en cada uno. En vez de ir y llevar la ansiedad en los hombros, deberíamos tener la información segura, tener una información clara y precisa. En lugar de ir por la vida inconscientes y fuera de control en busca de alguien que no sabe de nuestra vida, lo mejor y más inteligente, podemos, debemos recoger datos para identificar a esa persona, y sólo hay una manera de hacerlo: conocerse a sí mismo.

El autoconocimiento es la única herramienta eficaz para que el encuentro, la reunión sea exacta. Estamos hablando de la mitad de nuestra vida…. alguien cuya alma es muy similar a la nuestra. Podéis pensar que habéis conocido a mucha gente similar a vosotros, en lo que se refiere a la manera de pensar, actuar y ser, es decir, la gente que tienen el alma con características similares a la vuestra, sin embargo, estas características a veces no son fáciles de entender. Con estar poco tiempo juntos, podemos ver las similitudes o diferencias, y os digo que el camino es evidente, pero no es tan fácil. Para saber que es un alma similar, no creáis que es una tarea para unos pocos días o meses. La tarea, en principio puede ser de por vida. Estamos en constante cambio, evolución, el aprendizaje y la asimilación son imprescindibles. Un alma similar, aún pareciendo, requiere mucho más que una visión superficial.

En general, muchas personas están buscando, pero cuando conoces a alguien, y sobre todo a ellos mismos en profundidad, con interés y amor, pueden descubrir la magia de la exclusividad. No hay nadie como nadie, ni siquiera los gemelos, o incluso compañeros del alma. Cada uno lleva en sí algo individual, particular, único.

En realidad, buscamos un compañero del alma que es de los nuestros. Es un nivel más alto de las similitudes. Es alguien que, a pesar de su singularidad, se ve en la misma dirección que nosotros, y camina con un ritmo similar al de nuestras intenciones. Por lo tanto, en esta búsqueda se requiere sensibilidad, dando todo lo mejor de sí mismo y, sobre todo, libre de prejuicios y percepciones de los prejuicios. Tal vez, la búsqueda tarda mucho más de lo que querría. Conocer nuestra propia alma, ya es trabajo que requiere dedicación y compromiso, un trabajo que a menudo nos causa angustia, decepción, dolor y maduración.

Cuando nos comprometemos con el auto-conocimiento, esperamos que todas nuestras funciones, y eso incluye a los defectos, que es parte de nosotros y que, en la mayoría de los casos, preferimos ignorar, olvidar puedan convivir. Somos seres de luz y sombra, y mi segunda mitad, mi amor, mayor es nuestra luz, mayor es nuestra sombra. El gran secreto no está a nuestra izquierda, ni a la derecha, sino que ambas nos darían la luz, es decir, uno no puede existir sin el otro, simplemente por ser humanos.

El Coronel Tapioca nos sigue ilustrando en la búsqueda de almas gemelas.

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 09 de Marzo de 2011.

12 de marzo de 2014

Monólogo del alma (2)

Si a alguien en la vida te dice que tienes un hermano gemelo y que has formado parte de una sola placenta, ¿qué tomarías como base para encontrarlo? Ciertamente, tendrías que tener en cuenta el hecho de que sois muy parecidos físicamente y tirar del conocimiento que tienes de tu propia cara, tus rasgos propios, tu propio cuerpo. Estos datos ya los tienes después de haber pasado toda la vida buscando en el espejo, ¿no es así? Si en un lugar un poco extraño aparece un lunar, por ejemplo en el muslo derecho, inmediatamente te das cuenta, que está en contacto constante con tu cuerpo ya que tu alma gemela también lo tendrá. Pero dudo que comenzara una búsqueda de ese hermano, no estoy seguro. Estaría buscando a una persona de la que dispones de información, también resulta obvio, es tu hermano y se parece o es casi idéntico a ti, pero existe el temor de que tu otra alma anule la exclusividad que todo ser humano pretende.

Supongamos que tienen la tarea de encontrar a una persona desaparecida. Lo primero que pedimos es una foto de esa persona. ¡Por supuesto!

Pero en nuestro caso, estamos buscando nuestra alma gemela, es decir, estamos en busca de un alma y las almas, hasta donde yo sé, no tienen una forma definida, no tienen color de la piel, por último, no tienen las mismas características de un cuerpo físico. Por lo tanto, no podemos saber de antemano si nuestra alma gemela es un cuerpo blanco o negro, alto o bajo, gordo o delgado, cabello liso, rizado, corto o largo. No disponemos de información sobre el cuerpo de nuestra alma gemela, pero podemos disponer de información sobre la preciosa alma de esa persona. ¡Claro! Es nuestro gemelo. Por lo tanto, creo que sólo hay un camino que nos lleva a esta reunión, para cumplir con nuestra alma gemela: el interior, lo que lleva al conocimiento profundo y verdadero de nuestra propia alma. Y si no crees esto, que resulta de un razonamiento absolutamente lógico: ¿de qué otra manera podrías reconocer a tu alma gemela? Tendrías que acudir a tu propia alma y en el supuesto caso que no estés interesado en conocer los rincones de tu íntima y exclusiva alma, el reconocimiento de la otra resultará imposible.


Nueva entrega de nuestro filósofo particular, GRACIAS "Coronel Tapioca".

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 02 de Marzo de 2011.

5 de marzo de 2014

Monólogo del alma (1)


Me parece que el deseo de encontrar un alma gemela se ha convertido cada día en algo más desenfrenado. El hombre busca una mujer para completarse, sin embargo ese deseo se pierde en la propia búsqueda, en medio de sus propias paradojas, sus propias contradicciones.

Del mismo modo, la mujer busca por todo el tiempo, a un hombre que le haga feliz, que le complemente y le dé un sentido más hermoso a su vida. Pero también aprendieron a ocultar este deseo y para poder cumplir con relaciones superficiales y fugaces, la mayoría de las veces impuestas, que no conducen a nada y no le aportan más felicidad a su existencia. Al final todos nos perdemos confundidos en nuestras contradicciones internas.

Los hombres y las mujeres no nos damos cuenta de que el camino es obvio, pero lo obvio suele ser más difícil de entender que lo complejo. Nuestras mentes están acostumbradas a cuestiones complejas, llenas de "sólo" y "por qué". Cuando tenemos que hacer frente a lo más obvio, no podemos llegar a una conclusión, ¿sabes por qué? debido a que no se necesita ninguna explicación por simple que pueda ser, sólo necesitamos sentir. No hemos sido entrenados para sentir.

¿Quién cree que es considerado tonto, débil?, ¡inteligente y perspicaz es el que tiene la capacidad de pensar,! disparates !, ¡ tonterías!, somos seres hechos para pensar y sentir en la misma proporción, pero a medida que hemos ido evolucionando durante siglos el sentimiento ha disminuido, necesitamos urgentemente hombres y mujeres capaces de sentir. El planeta carece de sentimientos, de sencillez, de amor….

Es precisamente esta ansiedad que se crea en torno a la búsqueda de nuestra alma gemela la que se intenta abrir pasos cada vez por caminos más desconocidos de lo que podría y debería ser. El camino parece obvio. No es fácil, pero resulta claro. El propio nombre revela el secreto: alma gemela ...

Este es el primero de una serie de artículos que nos envía un Seguidor que firma como: "Coronel Tapioca", este puede ser el principio de una gran amistad...

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 23 de Febrero de 2011.

17 de febrero de 2014

Simply Irresistible

“¿Cómo se puede permitir?
ella comprometió mis principios
esa clase de amor es mítico
ella es cualquier cosa menos típica
ella es una locura que te atrapa,
ella es una fuerza poderosa
estás obligado a conformarte  cuando no hay otro camino
ella me parecía buena, pero ahora la encuentro…
simplemente irresistible
simplemente irresistible
su amor es tan potente
es simplemente irresistible
la tendencia es irreversible
la mujer es invencible
ella es una ley natural, y me deja impresionado
ella merece el aplauso y por eso me rindo
ella me parecía buena pero ahora la encuentro…
simplemente irresistible
simplemente irresistible
simplemente irresistible
ella es tan buena, ni que decir donde fue el dinero
simplemente irresistible
ella es todo mía, no hay otro camino que recorrer
ella es inevitable, estoy contra la pared
ella me da sensaciones que nunca sentí
estoy rompiendo promesas, ella rompe todas las leyes
ella me parecía buena pero ahora la encuentro
simplemente irresistible
ella es tan buena, ni que decir donde fue el dinero
simplemente irresistible
ella es toda mía, no hay otro camino que recorrer
sus métodos son inescrutables
la prueba es irrefutable
ella está para comérsela”

(ROBERT PALMER)

Irresistible, me vuelves loco, no sé qué pensar, me tienes en tu poder.
Inaguantable, la levedad de mi ser.
Inimaginable, no ser Dios para que tú seas mi única mujer.
Impotente, de no poder enamorarte otra vez.

Vuelve nuestro Amigo y Colaborador "El Coronel Tapioca", vuelve con música y erotismo. GRACIAS.


Artículo reeditado: Originalmente publicado el 15 de Febrero de 2012. 

30 de enero de 2014

Nuevas Reglas Juego de Bolos


ARTICULO 1º. - El jugador debe observar las siguientes reglas:
1.1. - No lanzará la “Bola” mientras no estén bien visibles todos los “Bolos”. Se admite precalentamiento.
1.2. – Una vez lanzada la “Bola”, no se podrá comenzar otra jugada, no admitiéndose reclamaciones del tipo: no es mi talla, no puedo meter la “Bola”, etc.
1.3. - Aceptará y obedecerá las instrucciones del árbitro que juzga el juego y acatará sus fallos, en orden a la validez de “Bolas”, “Vestimenta” y  “Tantos obtenidos”.
1.4. - No interferirá a los jugadores del equipo contrario, para que estos realicen el juego en las condiciones más favorables a su gusto o conveniencia.
1.5. - Ningún jugador se situará dentro de la “Raya de Parada”, excepto cuando tenga que pinar los bolos caídos.
1.6. - No tocarán los “Bolos” mientras estén jugando y el árbitro los haya valorado debidamente. Este podrá realizar una nueva valoración si existiera reclamación de algún jugador del equipo contrario.
1.7. - Durante cualquier competición solamente pueden estar en el “Campo de Juego” los jugadores que estén actuando en ese momento; no admitiéndose el juego multitudinario.
1.8. - El jugador necesariamente deberá ir uniformado, admitiéndose la falda escocesa para lograr una mayor comodidad.
1.9. – No se podrán tocar las bolas cuando éstas estén en manos de otros jugadores y mucho menos cuando estén en mitad del juego.
1.10.-Se intentará en lo posible evitar el roce con otros jugadores/as  aunque existan insinuaciones por parte de alguno de ellos. Igualmente está prohibido mirar de forma descarada la vestimenta o la forma como el contrario se coloque o coloque la “Bola”. En momentos de soledad por pérdida de la “Bola” se podrá ir a los servicios para pensar en las “Bolas” o “Bolos” de otros competidores.
1.11.- Se evitará en lo posible equiparar la “Bola” de lanzamiento con algún tipo de órgano femenino o masculino, entiéndase “glúteos, testículos, pene o senos”.
1.12.- Queda totalmente prohibido palpar la “Bola” del contrario a menos que se quieran intercambiar “Bolas” por” Bolos”. Exclusivamente esto sólo se podrá realizar durante los descansos.
1.13.- La “Bola” una vez lanzada por el jugador, no la puede repetir con el pretexto de no haber estado bien colocado, tener rozaduras por la duración del juego, deslizamientos del “Bolo” con respecto a la “Bola”, etc.
1.14.- Una “Bola” bien tirada y metida no será sacada hasta que la siguiente sea expuesta al público y pueda comprobar tamaño, limpieza y color uniforme.
1.15.- En ningún caso serán admitidas en el juego las llamadas “Bolas Chinas”.
1.16.- No será admitida la “Bola” que no esté lo suficiente protegida para evitar posibles problemas en meses posteriores.
1.17.- No se admitirán “Bolas” de más de 25 centímetros.
1.18.- Se valorará el número de jugadas completas y continuas sin sacar la “Bola”
1.19.- El árbitro podrá palpar, tocar o probar aquellas “Bolas” y “Bolos” que admitan duda.
1.20.- El sexo del árbitro será indiferente, aunque se intentará en lo posible el cambio del mismo en función de que tengan todos los jugadores similares oportunidades en “Bolas” y “Bolos”.
1.21.- No será válida la “Bola” que no entre en el “Castro” y aquellas que no superen dentro del mismo más de 5 minutos.

ARTICULO 2º y último.-
El premio será de una vestimenta completa y una cena donde será imprescindible vestir con ropa adecuada para el evento. Se adjunta una foto ejemplo. Gran importancia son los calcetines blancos a juego a ser posible con camiseta y calzoncillos o bragas.

Este es un nuevo registro de nuestro amigo El "Coronel Tapioca". GRACIAS.

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 21 de Noviembre de 2011.

23 de enero de 2014

La piel de tu corazón


Suaves, intensos, exquisitos, artísticos, diferentes, ideales,
Mucha entrega, mucho amor, mucho fuego, mucha efusión.
Cortos, mágicos, prolongados, excitantes, mimosos, alocados.
Mucha verdad, mucha osadía, mucho candor, mucha alegría.
Tus pechos son todo eso y más.
Son música celestial.
Tus pechos son mi única verdad.
Único Dios y el Cielo del placer sensual.
Cuando los toco delicadamente son pétalos de flores.
Cuando los recorro con mi lengua son duros como el mármol.
Aromáticos, sabrosos, supremos. Tiernos, macizos, cimbreantes.

Siento el sufrimiento de la pasión y nunca soy capaz de resistirme a poseerlos, ya rompo todo lo que nos rodea para ver esas verdades absolutas al desnudo junto a tu cuerpo, privilegio temporal mío; te muerdo, te aprieto, te penetro y muero en el éxtasis. Luego, siempre me despierto.

Qué lúgubres los sentimientos que se han roto, a quien quiero poseer no poseo y a las que me desean las evito. Triste romanticismo donde lo sexual toca lo divino y yo no salgo en ninguna cofradía como dice el amigo Joaquín Sabina.


"Coronel Tapioca" en estado puro. GRACIAS.


Artículo reeditado: Originalmente publicado el 15 de Noviembre de 2011.

16 de enero de 2014

La Isla


Si deseas estar solo y que ni siquiera tu silueta te acompañe, vente a la isla. Si tuviera que describir la soledad y la belleza conjuntamente sería esta isla la que te muestro. La soledad es toda ella, la propia isla, la palmera con forma de serpiente paralizada, la arena blanca, el mar suave terciopelo que también le llaman celeste de azul del cielo. Si existen unos ojos que se llamen soledad son ahora los tuyos. Tiempo, tanto tiempo sin ver el color del infinito, soledad intachable y belleza incalculable. Todos quieren esa  playa solitaria, playa de arenas molidas por ninfas hijas de Zeus.

Esta playa no es para alimentarte, no es para dar grandes paseos; esta playa es para contemplar las maravillas que es capaz de realizar otra naturaleza que no es la de sangre azul, que sólo es de herencia; esta playa es para reflexionar, es para educarte en la soledad eterna.

Un trozo de cielo, un símbolo de la belleza… el silencio.

No me preguntes donde está ya que algún día tú mismo la descubrirás.

Cuando subas por la escalera final ya la verás,  las nubes son las que traen noticias de los mortales.

No olvides que todos los que se fueron están en esa maravillosa isla, ¿No los ves?  ¿Sabes por qué?,  porque tú aún no te has ido, estás aquí y me gustaría que tardarás mucho tiempo en partir.

La isla siempre estará ahí. Que espere.

Nuestro amigo El Coronel Tapioca, nos deja este artículo intimista. GRACIAS. 

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 26 de Octubre de 2011.

12 de diciembre de 2013

Mis amigos

La amistad es una palabra que siempre estamos pronunciando, dudo que no haya un día que alguien no haga alusión a ella.

Es cierto que los valores, en muchos aspectos, se están perdiendo o al menos están cambiando, sin embargo tanto desde una perspectiva histórica como lo que observo en las nuevas generaciones el valor de la amistad verdadera sigue inmutable.

Incluso si las personas cambian y reorganizan sus vidas, los auténticos amigos deben ser amigos para siempre, incluso si no tienen nada en común, no sólo porque comparten los mismos recuerdos de  historias vividas o la convivencia de la comunicación mental, sino lo que es más importante, a un amigo se quiere, con el alma, con el corazón, sin pedir nada a cambio, sin que el tiempo haga mella.

Mis amigos tienen una parte de santidad y otra de locura. No nos hemos elegido a través de la piel sino por el brillo de las pupilas de aquellos que me han demostrado que siempre estaré en sus ojos, los del alma.

No me fijo en una cara lavada pero si en un corazón al descubierto. Los amigos que no ríen juntos no saben sufrir juntos.

Mis amigos son mitad tontos y mitad serios, pero en el fondo hacen de la realidad su fuente de aprendizaje y luchan constantemente para que la fantasía no desaparezca de sus vidas, de nuestras vidas.

No quiero amigos adultos ni aburridos. Los quiero porque comparten ser ancianos con la niñez. Niños que se apresuran a tomar el aire de su cara y ancianos que no toman nada porque ya lo han tenido todo.

Según los amigos que tengo así soy yo; los veo como santos, locos, serios, divertidos, jóvenes y ancianos. Desear la normalidad en una amistad es un deseo estéril y estúpido. La normalidad lleva a la monotonía y ésta te aleja de las personas que quieres.

Yo, de alguna manera, soy lo que mis amigos han creado. Me siento orgulloso por cada gota de sangre que recorre mi cuerpo ya que son parte de los que me quieren y que un día me la cedieron para no volvérmela a reclamar.

Nuestro amigo El "Coronel Tapioca", vuelve por las andadas filosóficas, esta vez pone en su punto de mira la Amistad. Nosotros estamos orgullosos de ser tus amigos. GRACIAS.


Artículo reeditado: Originalmente publicado el 20 de Septiembre de 2011.

2 de diciembre de 2013

Reflexión Dual

Todos o casi todos, nos planteamos formar parejas y lo achacamos o motivamos a que en nuestra vida existe un problema de amor y ese amor es distinto al resto y es el único que nos hará inmensamente feliz el resto de nuestra vida. En principio no hay nada malo en términos de problemas en el amor entre la pareja.

El error podría ser huir de él cuando aparece o vivir aparentando que tenemos una máscara inexpugnable y en el fondo estamos fingiendo que no existe.

En otras ocasiones actuamos con ira, celos y con inseguridad u oportunismo; trucos en definitiva que utilizamos para tratar de atar un amor que no tiene para nosotros certezas o garantías, muy al contrario con el tiempo se inunda de frustración, decepción y nos conduce irremediablemente al fracaso.

Como he mencionado en otros artículos me gustaría poder escribir aquí todas las ideas que he tenido sobre el amor, pero seguro que serían distintas a todas las que habéis podido experimentar. El amor y la unión de cada pareja tienen similitudes y también diferencias. A veces seguimos nuestro corazón y erramos, otras a nuestra mente y terminamos casi siempre llorando.

Sé feliz, por encima de lo que piensen otros. Tu felicidad puede traer la felicidad de tu pareja, aunque esto suponga una ruptura.

La hipocresía y el acomodo hacen pasar los días y la autorrealización que es en el fondo lo que cada uno pretende no llega a consumarse, nos consumimos en aras a una sociedad que impone y exige el cumplimiento de unas normas que existen por motivos que le interesan a otros pero que no seducen a tu alma, ni tan siquiera a tu cuerpo.

Sé feliz, si no te comprenden no es tu problema, es el de los que desean vivir bajo el yugo de la intolerancia y la envidia de que otros lo hayan conseguido, rompiendo los moldes que ellos inventaron para asegurar su inseguridad.

Sé feliz, aunque eso te cueste caminar por el largo sendero de la soledad. Sé feliz por ti y por los demás.

Nuestro amigo "Coronel Tapioca", vuelve a la senda filosófica sobre el amor. GRACIAS. 

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 20 de Julio de 2011.

28 de noviembre de 2013

Cogito Ergo Sum

Hasta que nos convencemos de que el amor no es sólo la pasión, deseo, alegría, suspiros y promesas, vamos a seguir sufriendo indefinidamente. De hecho, es cierto que cada vez que sufrimos en nuestras relaciones de amor, no podemos olvidarnos de que la enseñanza (o el gran secreto), es que este sufrimiento tiene que aportarnos algo. No podemos sufrir, llorar y salir de una relación que ha finalizado sin que exista una experiencia que nos proporcione más estabilidad para afrontar con positividad un nuevo amor que siempre aparecerá en nuestras vidas como una florida primavera. Caso contrario caeríamos en el error de odiar todo lo que se asemeje a lo anterior considerando que el amor es un bicho raro, un regalo que la vida nos da y, cuando estemos cansados o enfermos del mismo simplemente nos desprendemos de la persona que hasta ese momento era una parte de nosotros mismos.

Compruebo que diariamente se mueven parejas, nuevos hogares, cambios de domicilio, nombres y direcciones, pero la verdad sigue siendo la misma. Nuestras limitaciones, nuestros miedos y nuestras justificaciones es lo que nos hace simplemente cambiar para cometer de nuevo los mismos, quizás más graves, errores

Sólo cuando ganamos en conciencia y en madurez podemos afrontar una nueva relación con posibilidades de éxito. Sólo cuando admitimos nuestra participación en cada fracaso es que somos capaces de actuar de forma diferente y más eficaz.

No dudo de que es un trabajo duro ¡El exceso de problemas! Tenemos que leer, hablar, obtener ayuda y abrirnos al cambio, ya que nos damos cuenta de que cuanto más aprendemos sobre el amor, también descubrimos como somos de codiciosos, egoístas, dependientes emocionalmente, neuróticos, frágiles y orgullosos; pero por otro lado, ese reconocimiento es lo que nos hace mejores y nos permite poder alcanzar una madurez plena, ser felices. Superar nuestros obstáculos internos, darnos cuenta de cómo nuestras creencias nos limitan y desde luego modificar, ampliar nuestra visión y la percepción que tenemos de nuestros propios sentimientos.

Es difícil, muy difícil, entrar en otra primavera cuando aún estamos viviendo en verano.

De nuevo "Coronel Tapioca" en estado puro, tu filosofía se nos ha hecho necesaria. GRACIAS.


Artículo reeditado: Originalmente publicado el 24 de Mayo de 2011.

18 de noviembre de 2013

Yo siempre llevo la razón

Todos nosotros, cuando nos enamoramos y en una relación hemos invertido, tiempo, tristezas y alegrías, tenemos miedo de perder al ser querido. Debido a esto, intentamos medir nuestras actitudes y, sobre todo, nuestras palabras. Creemos que el silencio es una especie de garantía, como si el hecho de que la otra persona no sepa lo que nos molesta o nos hace sentir inseguros, es la forma de querer con seguridad.

Es cierto que corremos el riesgo de crear conflictos difíciles de exponer para poder explicar que ya no estamos disfrutando de la relación igual que antes, pero considero que el silencio no es, en modo alguno, sinónimo de que todo está bien; todo lo contrario, porque no hay oportunidad para el cambio, para recomenzar, cuando lo que se siente no se expone, no se demuestra... Además, resultará sumamente injusto para la otra persona no darle la oportunidad de revisar sus actitudes, cambiar su comportamiento y tratar de evolucionar, aprender nuevas maneras de compartir y vivir juntos. No podemos plantear este tipo de conducta en la soledad y en el egocentrismo de que “yo” soy quien lleva razón

Pero cuando nos cerramos y preferimos fingir (aunque no por malicia), que todo marcha bien, los residuos de una mala convivencia seguirán estancados y perderemos, quizás, la última oportunidad, simplemente a veces, por no admitir lo que nos molesta y nos duele sin tener que admitir de antemano si la culpa es nuestra o de la otra persona, casi siempre es de los dos.

Con una relación basada en la aparente indiferencia nunca podremos saber si estamos actuando correctamente o no. Nos ceñimos a nuestras verdades, nuestras razones y nuestras razones hacen que se pierda la riqueza que existe en el otro. Y así, cuando no sea posible ya por más tiempo tolerar lo inevitable, todo terminará y viviremos un después con la sensación de que nuestra relación no era lo suficientemente intensa, pero al menos podremos comenzar de nuevo.

Los conflictos no son necesariamente destructivos pero, sí con seguridad lo son aquellos que experimentan las personas que quieren llevar siempre la razón, que hablan de imponerse, porque no admiten la posibilidad de equivocarse. Y eso sólo puede suceder cuando estamos dispuestos a no escuchar sin criticar. Preguntar, ¡sí! Acusar indefinidamente, ¡no!

Sin embargo, lo que veo, es gente que justifica su silencio porque prefieren la paz, que no les gustan las peleas o porque no quiere hacer daño a la otra persona o prefieren vivir a disgusto pero económicamente cómodo. Con este comportamiento al final llega el Final.

¡Mi bandera está por debajo del silencio! ¡Vivir la verdad y la valentía de exponer el amor!


El Coronel Tapioca, nos deja esta reflexión sobre la sinceridad dentro de la relación de pareja. GRACIAS de nuevo.


Artículo reeditado: Originalmente publicado el 12 de Abril de 2011.

11 de noviembre de 2013

Ranas y Príncipes

Ranitas, príncipes…sueños de la vida! Eso no suele ser la verdad del final. Por mucho que los poemas, frases e historias de los cuentos de hadas insisten en hacernos creer que el amor es algo casi sobrenatural, la realidad es que no suele terminar de esa forma. O más bien, quizás ésta es sólo una cara del amor. Parece que nos pasamos la vida escuchando a las ranas que se convierten en príncipes, o era al contrario, el príncipe en rana, no recuerdo. Algo curioso, las ranas son príncipes cuando los besa una princesa, no suele funcionar con una labriega.

Cada vez más, me parece que nuestro principal problema no está en los propios problemas, pero si cuando vivimos como si los problemas no existieran, simplemente porque no sabemos cómo resolverlos. No hay nada malo en no saber. El error está en no querer aprender.

Me gustaría poder escribir aquí todas las ideas que he tenido sobre el amor, pero sin duda sería mucho más fácil que yo no las describa, serían exclusivamente las mías. Valeros de vuestra propia experiencia, probarlos y sentir el gusto de cada uno. Es precisamente, porque tenemos gustos y sensaciones diferentes nuestra opinión final puede discrepar. Yo, si lo consideras conveniente, seguiré aquí, esperando, cediendo y permitiendo que tú mismo descubras cuáles son tus propios gustos. Y aun considerando que aunque algunos son muy amargos, yo te propongo que lo intentes. Vale la pena; la alegría de amar y ser amado no sabría describírtela, ¡venga, decídete ya!

Yo seguiré aquí esperando que resuelvas tus problemas y luego me los cuentes, podría ser tu último recurso, o tú el mío, no recuerdo. Rana o príncipe, ¿Qué deseas? Yo sólo esperar; espero que vuelvas y si no, tampoco será importante, yo podría ir a buscarte.

Nuestro Colaborador y Amigo, "Coronel Tapioca", nos remite este Artículo. De nuevo GRACIAS.

Artículo reeditado: originalmente publicado el 10 de Mayo de 2011.

4 de noviembre de 2013

Florero Especial

Como ya todos sabréis por la wikipedia se denomina flatulencia, ventosidad o pedo, a la mezcla de gases que se expulsa por el ano con un sonido y olor característicos. Esta mezcla proviene de gases ingeridos y otros gases producidos, a partir de los alimentos, por bacterias y levaduras simbióticas que viven en el tracto gastrointestinal de los mamíferos, y por partículas aerosolizadas de sus excrementos.


Ella, mi chica de calendario, padecía esa expulsión de gases de una forma frecuente y con olores que no eran precisamente comparables a Chanel nº 5.

Su problema ya ha sido solucionado. Para los poco perceptores  de olores les diré que se me planteaban dos soluciones. Una, disculpadme la osadía, era tenerla metida constantemente, al menos mientras fuera posible. El problema que se podría presentar era que el desmayo posterior estaba asegurado, no sólo por el esfuerzo  sino por el olor concentrado que saldría de forma continuada y con la rapidez de propagación de un tsunami. 


La opción más económica y que podía  resultar incluso encantadora es la que mi madre me recomendó: hijo cuando una mujer “flautea” en demasía, colócale una rosa en su culo y puede que el olor desaparezca y si no, siempre queda la posibilidad de que  florezca.


Opté por el segundo remedio y ella quedó encantada por la dureza que adquirieron sus muslos y la disposición a tener metido siempre un capullo, el tuyo o el mío, o el de los dos ya que, como algunos saben, este tipo de mujeres siempre llevan dos floreros que admite  ser regados conjuntamente.


No pienses demasiado y critiques que la posición es algo difícil, un culo  y una rosa no se ven y mucho menos se poseen todos los días.

Nuestro amigo El "Coronel Tapioca", nos remite este artículo, en su línea erótica imaginativa. GRACIAS.

Artículo reeditado: Originalmente publicado el 13 de Septiembre de 2011.

28 de octubre de 2013

Mi ave favorita

Eres los ojos de un ave rapaz o plumas que tienen ojos. Lo cierto es que siempre me ha sorprendido que teniendo una faz tan linda te la enmascares con adornos sutiles pero que dejan oculta parte de tu belleza.

Cuando te conocí me enamoré de tus ojos que según el lugar y el día adquieren una tonalidad distinta, cielo primaveral, de invierno o de candil para mi tormenta nocturna.

Pero tus ojos no fueron exclusivamente el  revulsivo, también tu nariz, juguetona, tobogán de las lágrimas y lineal como la pirámide de Keops.
 
En tus labios la prueba la pone el fuego de los besos, labios rugosos, agrietados, siempre semiabiertos y comedor del lodo del que fuimos hechos los hombres.

¿Qué eres?  Ave rapaz o el ángel de mis sueños.

¿Quién eres? La musa de Leonardo, la amante de Picasso, la locura de Dalí… o quizás simplemente, llanamente, una niña mujer secuestrada por  la Arpía, esa ave fabulosa con rostro de doncella y cuerpo de ave de rapiña que se codea con Acantílidis, Chamrosh o el Ave Fenix (Phoenicoperus para tus amigos los griegos).

Por encima de conjeturas eres linda, qué linda eres.

Tapioca nos vuelve a mostrar una de sus ensoñaciones, provocadoras, morbosas, amorosas... GRACIAS.

Artículo reeditado: originalmente publicado el 27 de Julio de 2011.

21 de octubre de 2013

Cuerpo Perfecto


Cuerpo perfecto, animal en reposo.
Belleza infernal, alma de vacaciones.
Pasajera del tiempo, deseo inalcanzable.
Pasión sexual, todos pensáis lo mismo.
Postura idónea, por delante o por detrás.
Yo puesto a pensar os regalo la foto, ya la he utilizado, tengo copia.
Ella fue creada para esperar, pensar es poseer.
El pecado para mí solo existe si no la visitas en su desnudez.
Ella puede conmigo, también contigo.
Yo la tengo, ¿Tú? Piensa lo que quieras.

Te queda el recurso de la imaginación; una vez, como cantó Silvio Rodríguez, haya saciado individualmente tu deseo ella ya no existirá. El original queda conmigo (bendita fantasía), probablemente dentro de poco te vuelva a solicitar ayuda.

La tigresa no es Eva, es la serpiente que puede comer piezas de tamaño más grande. Mi pequeño corazón late muy de prisa y a veces tengo la sensación de que se para cuando observo su maravillosa desnudez.

La imaginación para ti o para ella, también para mí, es el único recurso que nos queda a los que siempre nos pilla hacienda cuando intentamos desgravarla. 

Nuestro amigo Coronel Tapioca, nos regala con este texto lleno de morbo y erotismo ¿Individual?... GRACIAS.

Artículo reeditado: originalmente publicado el 13 de julio de 2011.

14 de octubre de 2013

La Manzana

Imagínate lo que quieras pero ella es la serpiente, olvídate de la manzana, es un engaño.

Eva hoy quiere comer otro fruto y ha decidido que la manzana que se la coma otro.
La pregunta que te hago es cuál sería tu reacción si cuando vas a comprar al super te encuentras en el parking una manzana tan original.

Recuerda que ayer imaginaste por un momento que cuando te habías cepillado los dientes y marchabas a la alcoba “nupcial”, también denominada “tengo sueño”, te habían cambiado a Pepa por esta manzana tan asustada.

Por último, recordarte que a pesar de tu frialdad a veces has considerado la posibilidad de que el cambio de físico podría llevar consigo una pasión distinta.

Bueno, la respuesta es la que esperaba, estás mintiendo, seguro que prefieres en todos los casos la manzana Royal Gala que es una manzana dulce y crujiente, muy rica en sales minerales, nutrientes e ideal para tener una piel delicada. Quizás pensates en la Braeburn, cuya carne es jugosa y compacta, de agradable sabor agridulce, y una gran fuente de energía o te inclinas por la Golden Delicious, de aspecto dorado, de carne jugosa y textura arenosa, es especialmente rica en fructosa. Si eres demasiado sibarita te podrías decantar por la Stayman Winesap, de aspecto parecido a la manzana Braeburn, tiene una carne crujiente y muy jugosa, contiene gran parte de su contenido de agua por lo que está muy indicada para las pieles secas. Si te va el continente asiático puedes elegir la Fuji, con gran aroma, jugosa y crujiente, con un tono entre rojo y amarillento, es una perfecta fuente de azúcares de absorción lenta. Si me apuras, a lo mejor has pensado en algo más exótico y eliges la Granny Smith, de textura crujiente y sabor ácido y refrescante. En última instancia, para evitar los malos pensamientos, puedes decidirte por la Stark Delicious, jugosa manzana con gran cantidad de carotenoides y flavonoides que ayudan a ralentizar el envejecimiento prematuro celular.

Discúlpame por mi obscenidad o por mi falta de sexo, no vamos a tener problemas, te quedas con la manzana, yo intentaré llegar con la chica a un acuerdo de precio y cuerpo.


De nuevo nuestro asiduo Colaborador, El "Coronel Tapioca", nos demuestra su versatilidad, en esta ocasión nos sorprende con sus extensos conocimientos de la fruta prohibida del Edén. GRACIAS.

Artículo reeditado: originalmente publicado el 06 de Julio de 2011.

7 de octubre de 2013

Cuando duermes

Me fascina cuando duermes, porque callas.

Me gustan tus labios entreabiertos, porque duermes.

Me quedo sin ideas cuando tus pestañas están cerradas, porque sueñas.

Cuando duermes me quedo a tu lado y sólo miro, lo necesito.

Cuando despiertas tus ojos se clavan en los míos y sonríes

¿Por qué me miras?

Y yo emulando a Neruda sonrío, la beso y callo.

¿Por qué me miras? Insiste.

Me gusta velar tus sueños, le susurro. Ella me abraza y al besarme le digo te quiero.

Si ella supiera que estoy muriendo por no poder estar incluso en sus sueños.

Si ella supiera… Cuánto la quiero… Si ella supiera…


“Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía;
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.”


Pablo Neruda

Nuestro amigo "Coronel Tapioca", esta vez se convierte en poeta de la mano de uno de los más grandes: Pablo Neruda... todo un lujo. GRACIAS.

Artículo reeditado: originalmente publicado el 29 de Junio de 2011.