La cuarta entrega de la serie, es una canción del músico argentino Sebastián Monk, en ella nos muestra diferentes imágenes de América, del idioma común, de su gente y de su mestizaje.
Este Artículo, lo dedicamos con un cariño muy especial a Argentina, país de mestizaje por excelencia. La actual población argentina es el resultado directo de una gran ola de trabajadores inmigrantes que ingresaron entre 1850-1950, mayoritariamente italianos y en segundo lugar españoles y del mestizaje de estos entre sí y con las poblaciones indígenas originarias, criollas, afroargentinas y con los gauchos, provenientes del período colonial. Algunas fuentes estiman que alrededor del 90% de la población desciende de europeos, principalmente, italianos y españoles, aunque cuenta también con importantes comunidades de judíos, árabes, armenios, gitanos, británicos, franceses, alemanes, polacos, rusos, croatas, ucranianos, japoneses, chinos, coreanos, paraguayos, bolivianos, uruguayos, chilenos, peruanos, brasileños, etc.
Desde Argentina se alimentó a la población española que pasaba hambre, debido a nuestra guerra civil y al aislamiento internacional al régimen dictatorial del general Franco; cuando éste felizmente desapareció, Argentina nos alimentó el alma, con las obras literarias, que ocupan un lugar destacado dentro de la literatura en español, con exponentes de finales del siglo XIX como José Hernández (autor de Martín Fierro, traducido a más de 70 idiomas), o del siglo XX, como Jorge Luís Borges, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sabato y Juan Gelman (salvo Cortázar, todos ellos ganaron el Premio Miguel de Cervantes), y todos conocimos y admiramos la música de Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa y Soledad Pastorutti.
Argentina, cuna de Ernesto Guevara (apodado el che debido al uso frecuente de la característica muletilla argentina che), del tango y del mate, de Maradona, Messí, Higuaín y el kun Agüero, de las madres de la plaza de Mayo. Argentina extenso país de grandes contrastes, con enormes llanuras, mesetas y montañas.
Hermanos argentinos, hermanos americanos, hermanos españoles y portugueses, todos unidos por lazos de sentimientos, más fuertes que las cadenas.
América
(Autor: Sebastián Monk - Disco: Otras Nuevas Canciones para los Actos de la Escuela)
Es la noche reventando estrellas
es mil rojos al atardeceres
la luna la mujer más bella
es al irse ya querer volver.
Son semillas que al volar germinanes
a cada lado todo el mar
es la pampa que nunca termina
son mil y una historias que contar.
Reino de los sueños
paraíso sin dueño…
Iguazú, el glaciar, la Puna,
Amazonas, mar Caribe,
tierra así hay sólo una
pa’ que el mundo bien la admire.
Canto, canto por América
que me hace bien,
me hace tanto bien
y me puede.
Grito, grito el nombre América
y tu también,
grita tu también, ¡Viva América!
Es la patria de la gente buena
que trabaja y se quiere ayudar,
es bailar para aliviar la pena
es reír un modo de curar.
Es hablar todos, el mismo idioma
con acentos según la región,
es la mezcla de un millón de aromas
y nuestra música una bendición.
Vengan los hermanos
bien americanos…
Inmigrantes, Incas, Mayas,
mestizaje, sol mapuche…
voces todas que no callan
pa’ que el mundo las escuche.
Artículo reeditado: originalmente publicado el 20 de Julio de 2010.