
De nuevo y a petición de los algunos lectores que desean entender y o aprender un poco más del billar, dispondré este pequeño articulo e intentaré que sea fácil su interpretación.
En anteriores artículos, he explicado lo básico de este deporte, el sentido del juego, turnos de tiradas, diferentes bolas, distancias, etc., pero hoy, empezaré a revelaros algunos de los sistemas que se utilizan para poder realizar las difíciles carambolas a tres bandas.
En casi todas las partidas que he jugado, han quedado posiciones en las que he tenido que echar mano del sistema que a continuación explico.
Si os fijáis en el dibujo, veréis que la mesa de billar consta de dos bandas largas, y dos cortas, y que sobre estas, existen unos puntos , los cuales nos sirven de referencia para con ayuda de los sistemas, efectuar las carambolas, el valor de dichos puntos varía según el sistema a aplicar.
En este caso, se trata de hacer carambola a tres bandas jugando con la bola blanca, y observaréis que hay un recorrido pintado en la mesa, que sale desde donde se encuentra esta, y llega hasta donde se encuentran las bolas amarilla y roja, y una serie de numeración en las bandas, a fin de que entendáis el sistema.
Empezaremos mirando el lugar donde están ubicadas las bolas dos y tres(amarilla y roja), como así mismo la nuestra (blanca), y haremos el siguiente calculo, SALIDA-LLEGADA partido entre dos, MENOS DOS PUNTOS.
Al principio os sonará a chino, pero no flaqueeis que es fácil.
Como nuestra bola (blanca), se encuentra en la numeración 70, y las otras dos (amarilla y roja), estas en la numeración 30, deberemos de restar dichas cantidades, y acto seguido dividir el resultado por dos, y para terminar quitaremos un par de puntos al resultado final, donde encontraremos un número que será a la postre el punto de impacto en la primera banda que dará nuestra bola, en el caso del dibujo, habrá que dar en el punto 18 para conseguir que nuestra bolas llegue hasta el lugar donde se encuentra las bolas dos y tres.
En el mismo dibujo se puede apreciar una pequeña explicación para la realización de este sistema.
Esperando que sea de vuestro agrado, estaré atento por si alguien tiene problemillas de entendimiento.
Artículo reeditado: Originalmente publicado el 24 de Marzo de 2010.