
El doce es el número atómico del magnesio (Mg), en muchos calendarios, un año tiene 12 meses, el número 12 es uno de los principales números utilizados en la historia de la humanidad, su popularidad se debe a que en un año la Luna gira unas doce veces alrededor de la Tierra, hecho que ya observaron y conocieron los pueblos primitivos. De ahí que los antiguos astrónomos establecieran más adelante los doce signos del zodiaco, y que todavía hoy siga siendo habitual comprar productos por docenas. El número 12 se repite en los siguientes temas: 12 Apóstoles, 12 frutos del Espíritu Santo, 12 tribus de Israel y 12 estrellas que las representan, 12 horas diurnas y 12 nocturnas, 12 meses del año, 12 signos del zodiaco, perfecta división del cielo, 12 puertas de la Jerusalén Celeste, 12 frutos del Árbol de la Vida, 12 hermanos Arvales (Antigua cofradía sacerdotal romana). Es el número solar por excelencia y una constante en la cultura mediterránea. Símbolo del orden cósmico. Es el símbolo de la perfección y de la unidad, motivo por el que la bandera de la unión europea presenta doce estrellas doradas. En la mitología Griega, los dioses principales eran 12: Zeus, Hera, Apolo, Afrodita, Atenea, Poseidón, Hefesto, Hermes, Ares, Artemisa, Demeter y Hestía.
!Joder con el doce!, no sabía que contubiera tantas cosas un solo número, pero nunca te acostaras sin saber una cosa mas.
Que nervios entran minutos antes de que lleguen las campanadas, que si el champán, que si las uvas peladas para los niños, que si son los cuartos o los segundos.
!Eso!, y ¿por qué doce uvas?. Algunos eruditos dicen que desprende del año 1882, por un bando municipal del alcalde de Madrid, otros manifiestan que es una manera de ironizar a la burguesía, y el que yo me creo de todos es el de los agricultores murcianos y alicantinos, que pusieron en auge el tomar las doce uvas, para así vender los excedentes de esa fruta a precio de oro, o por lo menos, no perder todo lo recogido.
De todas formas, me lo paso pipa en esos momentos, ya que intento confundir a los demás, con la idea de que se adelanten o atrasen en engullir las doce uvas, y algunos terminan antes de que empiece la primera campanada, y otros, dejan las uvas por imposible de tanta risa que acompaña esos momentos.
A los incansables seguidores que día a día se enganchan a cada artículo que se publica, a los colaboradores que poco a poco se abren paso dejando sus deseos mas intimos plasmados en comentarios, a cada ciudad de todos los países del mundo que nos leen, desde las Américas, África, Asia, Europa y Oceanía, todos los contribuyentes del Blog, o si lo preferís "La Familia de los Bakes", quieren desearos Felicidad, Paz y Amor, y que el año entrante se nos presente servicial y prospero.
Por cada una de las uvas o campanadas que se den, sentid un apretón de manos y besos, de estos que agradecen vuestro apoyo incondicional al Blog.
Reedición: Artículo originalmente publicado el 31 de dic. de 2010.
Reedición: Artículo originalmente publicado el 31 de dic. de 2010.