 |
Antigua ciudad de Pella |
Octavo Día: 07/04/2012-Tesalónica
Sonó el maldito despertador, y a duras penas, puesta en marcha, desayuno reparador y abundante y a los coches; esa mañana teníamos que pasarnos por el aeropuerto de Tesalónica, para que la empresa de alquiler de coches, nos devolviera un buen pico que nos había cobrado de más al recoger los vehículos en Atenas.
Solucionado este asunto y aprovechando que ya estábamos en carretera, nos dirigimos a visitar las Ruinas Arqueológicas de Pella.
Pella (griego antiguo Πέλλα, Pélla) es una antigua ciudad, que se encuentra en la llanura central de la región de Macedonia, a unos 10 km al norte del Golfo Termaico. Estaba sobre una colina que dominaba en la Antigüedad un lago cenagoso, esta ciudad de población mixta greco-bárbara, se convirtió en la capital del Reino de Macedonia a principios del siglo IV a. C. Sustituyendo a Egas y conservó esta categoría en el período helenístico, bajo el reinado de los Antigónidas.
Las excavaciones arqueológicas del emplazamiento han revelado una población organizada según un plan hipodámico, centralizada en una amplia ágora, cuyas vastas residencias adornadas con numerosos mosaicos testimonian su prosperidad. Las inscripciones encontradas durante las excavaciones han permitido zanjar el debate sobre la naturaleza del antiguo idioma macedonio en favor de la tesis de un dialecto del dialecto griego.
En la época del Imperio macedonio y durante su mayor esplendor, fue su capital, durante estos años de gran auge y esplendor, Pella fue un centro de cultura famoso en todo el mundo conocido. Una gran mayoría de los artistas destacados se daban cita en esta ciudad. Eurípides estrenó en ella sus mejores obras de teatro y aquí murió, y el pintor Apeles también trabajaba allí. También el arte del mosaico tuvo su sede en esta ciudad. Eran mosaicos construidos con guijarros de colores de matices muy delicados que creaban unas composiciones de figuras muy bellas.
En esta urbe nacieron Filipo II de Macedonia y su hijo Alejandro Magno, educado por el gran Aristóteles, quien fue otro huésped ilustre de la misma.
Por Pella pasaba la Vía Egnatia, antigua vía romana de la segunda mitad del siglo II a. C., que cruzaba la península de los Balcanes desde el mar Adriático hasta Bizancio (hoy Estambul, en Turquía).
Después de la visita al lugar arqueológico, del que nos llamó la atención la cantidad de restos de vasijas y otros enseres que se veían en el suelo, sin protección alguna ya que no había casi vigilancia y se podía acceder prácticamente a todos los sitios excepto a los mosaicos, fuimos a visitar el Museo, emplazado en el pueblo moderno, junto a las ruinas; se trata de un Museo nuevo, ejecutado con Fondos Europeos, como casi todos en Grecia. El Museo, todavía inacabado, era amplio y muy luminoso, perfectamente estructurado, bien documentado y con muchísimas piezas en sus vitrinas y supongo que en sus almacenes, porque las dimensiones y la cantidad de restos de la antigua ciudad de Pella son impresionantes.
De vuelta a Tesalónica a la hora de la comida, la tarde fue “Libre”, algunos la dedicaron a descansar y otros para compras, los que estábamos incluidos en este último grupo, comimos “ligero” en un establecimiento especializado en Gyros (procedente del griego γύρος 'giro') es una carne asada en un horno vertical que se acaba sirviendo en un pan de pita. Como acompañamiento a la carne se incluyen algunas verduras y salsas. Los más comunes son el tomate, la cebolla y la salsa tzatziki.
En Grecia el Gyros fue denominado ντονέρ procedente del nombre turco Döner kebab (que significa literalmente "asado giratorio"), se diferencia de éste en que puede llevar carne de cerdo; γύρος es una copia semántica del nombre turco. En fin, por mucho que les “moleste” a nuestros amigos griegos, no se puede negar que en su actual cultura, incluyendo la gastronomía, el influjo de los turcos, después de 400 años, es innegable y evidente.
En cuanto comimos, de tiendas a la zona comercial, visitas a Centros Comerciales, Tiendas de Souvenirs, eso sí, con algún descanso para tomar un café frappé en alguna terracita. Al final prácticamente no compras nada, pero ya sabéis es un clásico que hay que hacer.
Cuando cerraron los comercios, un servidor estaba literalmente “muerto”, así que teniendo en cuenta que al día siguiente nuestro vuelo salía a las 7:00 horas de la mañana y que para el traslado en los coches y llegar con tiempo para facturar las maletas y embarcar, habíamos quedado a las 4:45 de la madrugada, mi mente, asesorada por mi cuerpo, decidió ir a dormir, el reparador sueño me alimentó bastante más que la cena que me salté y cuando el despertador sonó a las 4:15, pude reaccionar sin morir en el intento.
Noveno Día: 08/04/2012-Viaje de Vuelta:
Tesalónica/Atenas/Madrid/Sevilla
A las 5 de la mañana, ya estábamos todos preparados para la vuelta, habíamos cargado las maletas en los coches y tomado un café en un “garito”, de esos que están abiertos 24 horas y tienen un poco de todo, frente al hotel.
El trayecto hasta el aeropuerto eran 25 minutos, más o menos, llegamos, dejamos las “furgos” en los aparcamientos reservados para las empresas de alquiler de coches y sus llaves en el buzón, junto al mostrador de la empresa (a esa hora no estaba abierto, además de ser domingo) y como íbamos bien de tiempo, desayunamos algo en la cafetería del aeropuerto antes de facturar las maletas (directamente a Madrid) y embarcar, el avión despegó puntualmente rumbo a Atenas.
El vuelo fue cortito y ya en Atenas, teníamos un poco de tiempo antes del siguiente embarque, lo aprovechamos para realizar las últimas compras en las Free Shop de la zona de tránsito, Queso Feta, Vinos de Macedonia y Vinos dulces de Patrás, Aceite de Oliva Virgen, Aceitunas de Kalamata, Productos de belleza de Korres, alguna camiseta con motivos helénicos, al final aquí se compra más que en ningún sitio.
El vuelo salió a su hora, increíble: ningún retraso. Llegada a Madrid a la hora prevista, incluso con tiempo de cambiar los billetes de AVE, para adelantarlos y no tener que esperar, llegada a Sevilla y en coche a casa.
Hasta el próximo viaje.
Esta serie de artículos, los dedico especialmente a Clara, amiga y compañera de viaje. Siempre has sido fuerte y luchadora, seguro que de este duro trance, saldrás victoriosa, un beso.
.
 |
Mosaico de Pella |
 |
Vista de las ruinas arqueológicas de Pella |
 |
Busto de Alejandro Magno |
 |
Enterramiento (Museo de Pella) |