
Pintor francés muy prolífico y de gran influencia que, junto a sus compatriotas Honoré Daumier y Jean François Millet, fue pieza fundamental en el origen de la escuela realista de pintura del siglo XIX.
Hijo de una familia acomodada de agricultores del Franco Condado, Courbet nació el 10 de junio de 1819. Llegó a París alrededor de 1840, según parece para estudiar derecho, sin embargo, se dedicó a pintar, cosa que aprendió copiando las obras maestras del Museo del Louvre.
En 1850 expuso Los picapedreros (1849, en la Gemäldegalerie de Dresde, destruida por un bombardeo en 1945), cruda representación de unos obreros arreglando una carretera. En esta obra Courbet evita deliberadamente el elemento exótico, de gran carga emocional, característico de la tradición romántica y no sigue las reglas de composición de la pintura académica. Siguió escandalizando a los académicos con su obra de enormes proporciones Entierro en Ornans (1850, Museo Orsay, París), en la que un friso de campesinos pobremente vestidos rodea una tumba de grandes proporciones.
El desafío a las convenciones se hace aún mayor en otra pintura de colosal tamaño, El estudio del artista (1855, Museo Orsay), que subtituló Alegoría real sobre siete años de mi vida artística. En el centro se halla retratado el propio Courbet pintando un paisaje, con un niño, un perro y una voluptuosa mujer desnuda, a la izquierda, un grupo de personajes con aire aburrido le ignora manifiestamente, a la derecha, una multitud de amigos llenos de vida y entusiasmo admira su obra.
En esa misma época publicó un provocativo manifiesto en el que exponía con todo detalle su credo social y realista sobre el arte y la vida, que le proporcionó una gran popularidad. Para entonces su estilo ya estaba totalmente maduro y se caracterizaba por una técnica magistral, una paleta limitada aunque vigorosa, composiciones sencillas, figuras de modelado sólido y severo (como puede apreciarse en los desnudos) y gruesos trazos de pintura muy empastada que a menudo aplicaba con espátula, lo cual se manifiesta sobre todo en los paisajes y las marinas. Courbet, tan radical en política como en pintura, fue nombrado por la revolucionaria Comuna de París en 1871 director de los museos de la ciudad, puesto desde el que logró salvar las colecciones del Louvre del incendio de las Tullerías y del saqueo de las masas. Sin embargo, tras la caída de la Comuna, Courbet fue acusado falsamente de haber permitido el derribo de la columna triunfal de Napoleón ubicada en la Plaza Vendôme, fue encarcelado y condenado a pagar la reparación. En 1873 fue obligado a expatriarse, se trasladó a Suiza y allí continuó pintando hasta su muerte, el 31 de diciembre de 1877 en Verey.
El pasado día 21 de Octubre, un seguidor anónimo, nos dejó en comentario, este apunte sobre la vida y obra de Gustave Courbet, pintor francés autor del cuadro que se publicó, como imagen, en el artículo de Bake Gibran: " El Coño de la Bernarda". Nos ha parecido de interés y por eso lo publicamos, Gracias seguidor anónimo, seguro que tu eres de los que piensan, como nosotros, que el arte y la desnudez, nunca son escandalosos, el escándalo solo existe en los ojos de los que lo contemplan
Interesante artículo. ¿A nadie le gusta la pintura?
ResponderEliminarSi no recuerdo mal este es el primer artículo sobre pintura. Felicito al sguidor y a Bake Colabora por exponernos de forma resumida la historia de un pintor que marcó época en la pintura realista francesa.
ResponderEliminarPintará muy bien pero tiene cara de maricón
ResponderEliminarPRIMERA ENTREGA: Se han marchado varios componentes del blog.
ResponderEliminarUna buena idea podría ser realizar un índice y dedicar un apartado a la pintura. Yo pinto (algo), y podría colaborar
ResponderEliminarMuy bueno.
ResponderEliminarCourbet fue un adelantado a su época incluso en el terreno sexual, poco conocido este aspecto de su vida por la mayoría de los seguidores de su pintura.
ResponderEliminarLa verdad que no entiendo de pintura pero estoy de acuerdo con un comentario anterior. Este tio tiene pinta de maricon y con dinero.
ResponderEliminarBueno de lo que hay que opinar es de su pintura y no decir chorradas sobre su vida sexual.
ResponderEliminarLa pintura es un arte que enriquece el espíritu. Buen artículo.
ResponderEliminaryo tenia un amigo que se llamaba Curbe-lo
ResponderEliminarUn gran pintor, lo maricón sobra.
ResponderEliminarPintor realista con pinceladas que en la distancia provocan sesanciones de frescura y naturalidad. Buena idea la de escribir algo más sobre pintores en general.
ResponderEliminarMe apunto a comentar o crear una sección sobre pintura, impresionista me encantaría.
ResponderEliminarCourbet fue uno de los primeros artístas que hizo uso y explotación de la figura femenina escudado bajo el pretexto "Arte". Además se abre paso a la pornografía artística del siglo XIX.
ResponderEliminarLa Real Academia Española define a la pornografía como "el carácter obsceno de las obras literarias o artísticas" Es decir, todo lo que ofenda al pudor y que se represente artísticamente.
La pornografía se manifiesta a través de multitud de disciplinas, como cine, escultura, fotografía, historieta, literatura o pintura, y ha logrado un gran auge en medios como las revistas pornográficas e inclusive el audio (teléfono erótico), y últimamente Internet. http://es.wikipedia.org/wiki/Pornograf%C3%ADa