5 de enero de 2015

Mitos y Leyendas (21) - La Leyenda de Hércules

Hércules, hijo de Zeus y la mujer (mortal) Alcmena, era el más importante de los antiguos héroes  griegos. Empezó a mostrar su gran fuerza física ya desde niño, pero, aun más importante, reveló su extraordinario carácter siendo joven, cuando se encontró con dos mujeres llamadas Placer y Virtud. Placer le prometió gozo sin fin, mientras que Virtud le prometió duro trabajo y gloria como hacedor de grandes tareas para ayudar a la humanidad. Eligió a la Virtud y fue educado por el sabio centauro Quirón. 

Sus tareas incluían la dominación del mundo de los monstruos. Luchó durante treinta días con el león de la selva de Nemea (1) antes de poder matarlo. Después mató a la Hidra de Lerna, la de las siete cabezas, quien capturaba y se comía a aquellos que se aventuraban cerca de su pantano. La Hidra fue lanzada al cielo y está representada en la constelación de la Hidra (La Serpiente Marina). Mientras luchaba con esta serpiente, también destruyó al cangrejo gigante, que ahora está en los cielos como Cáncer. Así mismo capturó al jabalí salvaje que estaba arrasando los viñedos y al toro que echaba fuego y destruía la Tierra. Hércules continuó su tarea hasta que completó los doce trabajos. 

Muchos años después fue envenenado por error con la sangre de un centauro. Cuando murió, los dioses le subieron al cielo, donde aún puede verse como símbolo de los que se dedican a ayudar a la gente a través de sus buenas acciones.

Esta constelación es notoria a simple vista en noches sin luna y espectacular si se observa con binoculares. La zona central de Hércules parece un cuadro mal dibujado y se denomina el Trapecio de Hércules. Esta constelación contiene uno de los cúmulos globulares más hermosos del cielo a su lado derecho, el Racimo de Hércules (el M13 con una magnitud de 5,9). En esta constelación se encuentra la estrella variable de tipo doble Alfa-Herculis con una magnitud aparente de 3.1-3.9, se encuentra a una distancia de 218 años luz de la tierra, la duración del ciclo es semi-regular.

(1)  León de Nemea: monstruo, protegido por Hera, al que dio muerte Hércules.
Para conmemorar esta victoria, cada dos años se celebran las fiestas Nemeas (de la localidad homón) en un bosque consagrado a Zeus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario